• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 13 Adar 5781 25/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Veo, veo ¿que ves?

Rabi Aharon-Moshe era un seguidor de Rabi Iaakov Itzjok Horowitz, el Vidente de Lublin. Él siempre se esforzaba por pasar el mínimo de tiempo en compañía de pecadores judíos. Esto no era porque los miraba con desprecio, o porque no tenía sentimientos de amor por ellos. No era el caso.

Más bien, su nivel de pureza era tal que con una mirada, con su visión espiritual penetrante, podía descubrir los secretos más íntimos, incluso cada pecado físico que habían hecho. Este conocimiento lo hacía sentir tan incómodo que evitaba encontrarse con cosas así, siempre que le fuera posible.

Una vez, tuvo la oportunidad de estar en el mismo lugar que Rabi Abraham-Iehoshua Heschel, el Rebe de Apta, conocido como el “Ohev Israel”- “el Amante de Israel“ (llamado así por el libro de su autoría y además porque ese título se adaptaba mucho a su actitud con respecto a sus hermanos iehudim). El jasid aprovechó la oportunidad de consultar con él, y le preguntó melancólicamente: “¿Qué puedo hacer? Me es posible ver en los corazones de otros y lo que advierto me apena muchísimo“.

El Rebe (quién a menudo se refería a sí mismo en plural) contestó: “Mi estimado Aharon-Moshe, en nuestra juventud nosotros también vimos cosas. Cuando un judío venía ante nosotros, sabíamos lo que él era inmediatamente y cuales eran sus hechos. Cuántas encarnaciones habían vivido, y en qué errores y manchas habían incurrido cada vez.

Después, llegamos a la realización de que no es apropiado ver en el corazón de otro judío y los misterios que están allí ocultos, para percibir cosas que no son positivas. Así que oramos al Misericordioso para que Él quite de nosotros esta habilidad. Desde entonces, siempre que un judío viene ante nosotros, vemos sólo las buenas acciones y las rectificaciones del alma que logró en cada encarnación.

Usted también, Aharon-Moshe, debe pedir esto del Todopoderoso, y así dejar de percibir lo que no es necesario ver. “Las cosas confidenciales son para Di-s, nuestro Di-s, mientras que lo revelado pertenece a nosotros y nuestros hijos”. [Deut. 29:28]

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 13 Adar 5781 25/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina