• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 23 Adar 5781 07/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Una discusión antigua y actual

La pregunta acerca de si la historia se repite, es discutida entre los especialistas. Los acontecimientos del pasado nos dejan una enseñanza en las diferentes etapas de nuestra vida, siendo posible absorber de ellos fuerza y aliento.

Cuando relatamos los sucesos de Janucá, normalmente comenzamos desde los terribles decretos de Antíoco y la persecución religiosa. Pero la verdadera historia comienza mucho antes, con el ascenso de Grecia y el florecimiento de la cultura helenista. Quienes se plegaban a ella, tenían asegurada su entrada al “mundo”.

Aquí comienza la antigua y actual discusión acerca de cómo cuidar la exclusividad del pueblo judío, y a la vez estar conectado comercial y socialmente con el “gran mundo”.

Existen iehudim que prefieren renunciar a parte de su judaísmo para poder unirse a la familia de los pueblos. Por otro lado, existen otros que se empecinan en preservar su fe y tratan de no adoptar culturas extrañas.

Hace 2200 años, ésta era la discusión entre los judíos helenistas y aquellos que permanecieron devotos a la Torá de sus antepasados.

Es importante dejar en claro un punto: La mayoría del pueblo permaneció fiel a su fe y tradición. Al encender las velas de Janucá, manifestamos el triunfo de los Jashmonaim y apoyamos su posición de rechazar las costumbres y ritos foráneos. Los judíos helenistas aseguraban que si no se aceptaba la cultura griega, el pueblo judío carecía de posibilidades de sobrevivir en el mundo moderno de esos días. Sin embargo, podemos ver hoy quién sobrevivió y quién sólo permanece en los museos.

Si los judíos no se hubieran empecinado en defender su fe, quizás Antíoco no hubiese necesitado emitir semejantes decretos, pero entonces no existiría Januca, ni latkes, ni perinolas. Y seguramente nosotros, el pueblo judío, tampoco estaríamos presentes hoy aquí, como no lo están los diferentes pueblos de esa época.

Ésta es esencialmente la historia de Janucá. Estamos seguros de que el judaísmo tradicional perdurará ahora como lo hizo antes. ¡Sólo que ahora encenderemos las luminarias en el Tercer Beit Hamikdash, con la llegada del Mashíaj ya!

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 23 Adar 5781 07/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina