• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 23 Adar 5781 07/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Si será un lugar exótico éste

Si será un lugar exótico éste y un pueblo acorde el que lo habita.Por las mañanas especialmente; en la calle, pero más que nada en los colectivos, se ve qué es el pueblo de Israel viviendo junto y en su tierra. Es que, claro, vivimos en un mundo en el que no alcanza el tiempo para todo lo que hay que hacer. Nos vemos obligados a superponer actividades, de manera que podamos cumplir con todas nuestras obligaciones y necesidades. Así es que de domingo a jueves en las líneas 71 o 72 que viajan hacia el barrio de Guiló, se ve un interesante espectáculo. No es que nadie suba a cantar un tema popular ni a vender caramelos. Sino que la gente, con la mayor normalidad, sentados o parados, sostienen en una mano un vaso de café y en la otra una burreca, desayunan con qué mejor compañía, que la de sus hermanos pasajeros. Claro que es muy variable. En vez de un café puede ser un té, ¡es que no conocen el mate! ahora me cerró todo, o una botella de bebida y en vez de la burreca puede ser un sándwich de atún o de huevo, unas galletitas, frutas secas y hasta mandarinas. Y no sólo comen nuestros personajes, se los ve a muchos diciendo birkot hashajar, las bendiciones del amanecer, especialmente a las mujeres. También las hay susurrando tehilim, u hombres estudiando de una guemará de bolsillo o con los tefilín y talit puestos. Sí, arriba del ómnibus.

Es que así somos, gracias a Di´s, un pueblo activo con muchas cosas de las que ocuparnos y un tiempo reducido que nos ingeniamos para aprovechar al máximo.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 23 Adar 5781 07/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina