• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 19 Adar 5781 03/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Si pasó, por algo pasó

A veces pasan cosas que uno no entiende, y se pregunta “¿Cómo pasó algo así?”. O a veces, no les damos importancia y nos hacemos los indiferentes: “¿Qué cambia? Lo vamos a solucionar”.
En estas situaciones vemos la mano de Di-s en cada momento, lugar, cosa, suceso. Cómo Él nos dirige constantemente y nos guía. Cómo ya está todo predispuesto de antemano.
Esta historia que me pasó hace cerca de un año, es un vívido ejemplo de lo que les estoy hablando.
Mi hermana y yo, viajamos a Israel por un año en agosto del año pasado. Ambas teníamos pasaje de ida y vuelta (valga la redundancia, si viajamos es que pasaje de ida por lo menos seguro teníamos). La cuestión es que la fecha de la vuelta de mi hermana era para el 22 de Junio, mientras que la mía, por un motivo totalmente desconocido, era para el 15 de febrero. Viajamos sin darle importancia, y quedamos con mi padre que pronto la cambiaríamos. ¿Para qué me iba a volver el 15 de febrero en pleno ciclo lectivo?
Hete aquí, que un par de meses más tarde, mis padres me llaman por teléfono para contarme sobre un chico que les propusieron para mí. “Ahora no” dije sin pensarlo dos veces.
“Bueno”, me respondieron. Y en eso quedó. Pero no por mucho tiempo, ya que una semana más tarde me volvieron a llamar. “Fijate, parece un chico muy bueno, máximo vení y lo conocés. No te gusta, volvés a Israel”. “Está bien”, accedí, “pero lo haré cuando vuelva a Argentina para Pesaj, como teníamos planeado”.
Pero esta historia no termina aquí.
Otra vez recibo una llamada telefónica: “Mirá, nos están diciendo que un buen Shiduj- presentación, no es muy bueno posponerlo tanto tiempo, es una oportunidad, como ya te dijimos. No te gusta, volvés y no pasó nada, no te sientas presionada de ninguna forma”.
…“Presionada”…
“Bueno…lo que se puede hacer, es usar el pasaje que tengo mal fechado, y volverme el 15 de febrero, o sea, un mes antes de las vacaciones de Pesaj” sugerí. “Pero antes que eso, seguro que no”.
Al fin, encontramos una buena solución.
En el ínterin, tuve la oportunidad de viajar a Rusia, de ser deportada de Ucrania (pero esa historia es para otro blog), de cursar medio semestre en Israel…en fin, de pasarla espectacular.
Llegó el 15 de febrero, y ¿dónde me encontraba yo? Obvio, en el aeropuerto.
Y bueno, creo que se imaginan lo que sucedió después.
Me encontré con este chico, y medio año más tarde nos casamos.
Fíjense en este interesante detalle: Resulta ser que el 15 de febrero, es el cumpleaños de mi marido.
¿Y para qué rayos tenía yo el pasaje para el 15 de febrero?…

Un año más tarde nos casamos.

Fíjense en este interesante detalle: Resulta ser que el 15 de febrero, es el cumpleaños de mi marido.
¿Y para qué rayos tenía yo el pasaje para el 15 de febrero?…

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 19 Adar 5781 03/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina