• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 17 Adar 5781 01/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Si la leche se derramó , compra otra caja

En el primer aniversario del Éxodo, mientras todos los judíos estaban ocupados con sus corderos Pascales, un reducido grupo de judíos que habían sido impurificados, y por lo tanto excluidos de la ofrenda, se les acercó a Moisés diciéndoles que ellos también querían experimentar la liberación espiritual prevista por la ofrenda Pascal.

Moisés estuvo de acuerdo, y pidió a Di-s por ellos. Increíblemente, los deseos de este pequeño grupo causaron que Di-s agregara una Mitzva a la Tora.
Di-s instruyo que a partir de ese año, todos aquellos que no habrían podido ofrecer la ofrenda en su momento apropiado, el catorce de Nisan, debido a su impureza o distancia del Templo, deberían ofrecerlo exactamente un mes más tarde, el catorce de Iyar. Hasta hoy en día, Pesaj Sheni, «El segundo Pesaj», es celebrado cada año en esa fecha.

Como se ha sido mencionado varias veces, las festividades no son simplemente conmemoraciones de eventos históricos, sino, renacimientos espirituales. Más aún, cada festividad es diferente, cada una con una energía Divina distinta, ofreciéndole al judío la oportunidad de obtener inspiración y poderes espirituales necesarios para Servir a Di-s en un área específica.

Pesaj es la primera festividad del año (el calendario de festividades comienza en Nisan), e inmediatamente después de esta festividad, se nos enseña una importante lección, la cual se aplica a todas las fiestas: hay un tiempo designado para cada festividad, pero la persona, que por alguna razón la ha perdido y no pudo tomar los beneficios que la festividad tenía para ofrecer, puede tener un Pesaj personal cuando realmente anhele la asistencia Divina en cualquier área en particular.

Según la Cábala, los meses de Nisan e Iyar son opuestos: Nisan es un mes de Bondad Divina, cuando Di-s libera incluso a quienes no se merecen ser redimidos, e Iyar es un mes de auto-mejora, cuando tenemos que ganarnos el derecho de recibir la Torá en el inicio del próximo mes. Sin embargo, el judío penitente tiene la habilidad de experimentar la Festividad de Nisan incluso en el mes de Iyar.
No hay que llorar cuando se derrama la leche, porque Di-s tiene infinita cantidad de leche de la cual uno puede acceder en cualquier momento, cuando se tiene sed verdadera.

Por: Rabino Naftali Silberberg

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 17 Adar 5781 01/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina