• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 13 Adar 5781 25/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Se descubre el palco real del Rey Herodes

Un palco real construído en el nivel superior del teatro privado del rey Herodes en Herodium ha sido plenamente revelado
en las recientes excavaciones en el sitio arqueológico, proporcionando una prueba más del estilo de vida lujoso favorecido por el monarca judío muy conocido, anunció  la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Las excavaciones en el Parque Nacional de Herodión en el borde oriental de la región de Gush Etzion, se llevaron a cabo por el profesor Ehud Netzer, bajo los auspicios de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Instituto de Arqueología.
El teatro se reveló en el año 2008, y se encuentra en una montaña cerca del mausoleo de Herodes. Éste teatro fue construído en el
año 15 AEC, año en el cual el líder romano Marcus Agrippa visitó Judea.
El palco real es el espacio central que se encuentra entre las habitaciones en la parte superior de la estructura del teatro. Éste impresionante cuarto, era utilizado por el rey, familiares y amigos más cercanos durante las obras del teatro y daba de lleno al escenario.
El estilo es sabido, ha sido característico de Roma y Campania, en Italia, durante esos años. Éste trabajo, por lo tanto, es muy probable que haya sido construído por artistas Italianos, quizá por el mismo Marcus Agrippa un año antes de visitar a Herodes
en Judea.
Se pueden apreciar, en lo alto de las paredes, una serie de ventanas especiales, con los dibujos de bellos paisajes. Incluyendo el Río Nilo, con sus botes. También se pueden identificar árboles, animales y seres humanos.
Los datos acumulados durante la excavación prueban que la existencia de este teatro ha sido muy corta, de menos de diez años. Parecerí
a que el teatro fue destruído poco antes la muerte de Herodes para preservar la forma cónica de la montaña artificial de Herodes. Durante la contrucción de dicha montaña, partes del teatro, incluído el palco real, fueron usados temporariamente por los constructores, dejando huellas, vajilla y graffiti.
El Museo de Israel en Jerusalén planea mostrar todos los descubrimientos relacionados con Herodes el próximo año.

Extraído  y adaptado del jpost.com

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 13 Adar 5781 25/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina