• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Resúmen de la Parashá Balak

Balak, rey de Moav, vio con angustia la victoria de los israelitas sobre los emoritas…

Temiendo una invasión a su propio reino, concertó una alianza con sus antiguos enemigos los midianitas. Luego envió mensajeros a Bilam, de Petor, un famoso hechicero, para solicitarle que maldijera a los israelitas. Bilaam pidió a la delegación que se quedara con él toda la noche para darle tiempo de consultar a Di-s si podía cumplir con el pedido. Durante la noche fue advertido por Hashem que no fuera con los enviados, de modo que los envió de regreso.

Pensando que una invitación más tentadora resultaría efectiva, Balak envió una segunda delegación, más numerosa y de mayor prestigio, que ofreció a Bilaam grandes honores y recompensas si cooperaba. El hechicero, obviamente motivado por su codicia personal, les pidió que permanecieran con él hasta que pudiera recibir nuevamente las instrucciones de Hashem. Esta vez recibió autorización para ir, pero con la condición de que hablara solamente como el Hashem le indicara. Durante el viaje para entrevistar a Balak, el asno de Bilaam vio a un ángel que sostenía una espada y que obstruía el camino, razón por la cual el animal desvió hacia un costado. El impaciente Bilaam golpeó varias veces al asno para que prosiguiera su marcha. Después que el animal protestara por esa crueldad inmerecida, Bilaam vio finalmente al ángel quien le dijo que estaba en falta porque deseaba aceptar la oferta de Balak. Bilaam ofreció regresar a su casa pero recibió orden de continuar su viaje y hablar exactamente como Di-s le ordenaría.

Balak encontró a Bilaam en la orilla del río Arnón y lo llevó a una ciudad cercana para asistir a una fiesta en su honor. Al día siguiente llevó a Bilaam a una colina sagrada para los adoradores del Baal, desde donde podía ver parte del campamento israelita. Después, Bilaam y Balak sacrificaron un carnero y un buey en cada uno de los siete altares, y Bilaam le dijo a Balak que permaneciera cerca de la ofrenda ardiente mientras él se retiraba para consultar a Di-s. A su regreso pronunció su primer discurso: «¿Por qué he de maldecir yo al que Di-s no maldijo? – preguntó. …. He aquí un pueblo que habitará solitario y no será considerado entre las naciones.

Disgustado por la inesperada alabanza que hizo Bilaam de los israelitas, Balak lo llevó a la cima del monte esperando resultados diferentes. Pero una vez más Bilaam decepcionó a Balak al declarar que Hashem no quebraría su promesa de bendecir a Israel y que ningún tipo de magia prevalecería sobre el pueblo. Balak, desesperado, pidió a Bilaam que desistiera de maldecir o bendecir a los israelitas. Antes de partir, sin embargo, Bilaam predijo la soberanía de Israel y la condena de Moav, Edom, Amalek y demás enemigos del pueblo judío.

Luego, los israelitas acamparon en Shitim. Allí, las mujeres paganas de Moav, aconsejadas por Bilaam, tentaron a los israelitas a unirse a ellas en la adoración de Baal Peor y participar en una orgía idolátrica e inmoral. Moshé sentenció a muerte a los pecadores y una plaga se difundió entre la congregación.

Pinjas, el hijo de Elazar, el Cohen Gadol, presenció un acto flagrante de inmoralidad entre un israelita y una mujer midianita. Defendiendo enfáticamente las leyes de Hashem, ejecutó a ambos pecadores. La plaga cesó sólo después de que hubieron perecido veinticuatro mil miembros de la congregación.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina