• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Resúmen de la Parashá Vaishlaj

En el viaje de regreso a su hogar, temiendo por la seguridad de su familia, Iaacov envió mensajeros a su hermano con una propuesta…

Iaacov temía ahora que Esav tratara de llevar a cabo su intención de matarlo. Preparándose para lo peor, dividió a la gente y sus bienes en dos campamentos. De esta forma, si un campamento era atacado, la gente del otro tendía oportunidad de escapar. laacov eligió ese momento de gran temor para rogarle a Hashem que lo salvara de las manos de su hermano.
También envió a Esav una cantidad de valiosos regalos, confiando en apaciguarlo.
Iaacov llevó a sus esposas e hijos y los ayudó a cruzar el vado de Iabok. Luego supervisó el paso de todas sus pertenencias.
Cuando se disponía a cruzar apareció un individuo que comenzó a luchar con él, y ambos estuvieron forcejeando basta la madrugada. Este individuo, que según explican nuestros sabios era, efectivamente, el ángel que representa a Esav y sus descendientes en el cielo, no pudo vencer a Iaacov, pero consiguió herirlo en un muslo. Iaacov logró sujetarlo y rehusó liberarlo hasta que no recibiera de él una bendición. Su deseo le fue concedido: el ángel lo bendijo y le aseguró que de allí en adelante sería conocido por el nombre de Israel.
Iaacov cojeaba al alejarse del lugar en que había tenido lugar la lucha. Es por esta razón que hasta hoy en día no comemos el guidh anashé (tendón del muslo) de ningún animal.
Cuando Iaacov vio a Esav aproximarse junto con sus seguidores, ubicó a cada hijo cerca de su respectiva madre.
Primero fueron Bilba, Zilpa y sus hijos.
Luego, Lea y sus niños, y finalmente, Rajel y Iosef. El propio Iaacov se acercó a Esav al frente de su familia, inclinándose siete veces durante el camino. Fue entonces cuando ocurrió un milagro.
Esav, al contemplar toda la escena y ver a Iaacov inclinándose, se sintió muy conmovido, corrió hacia su hermano y lo besó. Los dos comenzaron a llorar. La promesa de Di-s sobre la seguridad durante el viaje de regreso se había cumplido.
Iaacov se separó del hermano y llegó a Shejem. Alli compró tierras, alzó su tienda y construyó un altar en agradecimiento a Di-s.
El príncipe de Shejem secuestró a Dina y la obligó a vivir con él. Ninguno en Shejem protestó por esta conducta inhumana. Shimón y Leví fueron a la ciudad. Rescataron a su hermana y luego castigaron al culpable, a todos los cómplices y a los que habiendo podido ayudar a Dina, no lo hicieron.
Por mandato de Di-s, Iaacov regresó a Bet-El, donde construyó un nuevo altar como expresión de gratitud al Señor, Quien se le apareció y le renovó Su promesa de darle la tierra a él y a sus descendientes.
Iaacov vertió luego vino y aceite sobre el altar que había erigido en su viaje a la casa de Lavan (ver parshat Vaieitze).
Cuando la familia hubo abandonado Bet-El y estuvo cerca de Bet Lejem, murió Rajel al dar a luz a Biniamin. Fue sepultada allí y Iaacov erigió un monumento sobre su tumba. Finalmente, Iaacov llegó a Jevrón, donde se reunió con su padre.
Itzjak murió a la edad de ciento ochenta años y fue sepultado por sus hijos Esav y Iaacov.
Esav se había convertido en un hombre muy rico y no había suficiente tierra en Canaán para sus rebaños y los de Iaacov. En consecuencia, Esav se reasentó con su familia en el monte Seir, en Edom, una tierra que sus descendientes habitaron por muchos años.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina