• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 15 Adar 5781 27/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Rabi Shniur Zalmen

El 18 de Elul se conmemora también la fecha del nacimiento de Rabi Shneur Zalman de Liadí, el «Alter Rebe», exponente de las enseñanzas del Baal Shem Tov, y fundador del Jasidut Jabad. La filosofia del Alter Rebe se refleja íntegramente en la historia de su vida. Fue un ejemplo viviente de lo que enseñó.

 

Una persona moral, debe tratar de que su vida cotidiana y su conducta, estén en armonía con sus convicciones. Debe vivir en la práctica, de acuerdo a la moral y a la ética que se auto impuso. Esto es especialmente importante en una persona judía religiosa, ya que la religión judía es una conducta para todos los días, y considera la acción en la vida diaria, como propósito y fin de todo el conocimiento.
Estudiando la vida de Rabí Shneur Zalman de Liadí, también conocido como el «Alter Rebe», el exponente de las enseñanzas del Baal Shem Tov, y fundador del Jasidut Jabad, uno se maravilla por el completo acuerdo que hay entre su vida personal, su filosofía y enseñanzas. El fue la expresión viviente de todo lo que enseñó y aún más. Fue una persona de grandes logros, que luchó para desarrollarse en todos los niveles y aún en los más pequeños detalles.
Su acción era cuidadosa y resuelta, ejecutada en forma meticulosa. Hizo del «Ahavat Israel», el amor por nuestros semejantes judíos, en su aplicación práctica, la piedra fundamental de su sistema ético. No perdió oportunidad alguna de aplicarlo.
Era el «Baal Koré», el lector de la Torá en su congregación, dando particular atención a la pronunciación y a las reglas gramaticales. También era el «Baal Tokea», haciendo sonar el Shofar en Rosh Hashaná. Al componer el «Shulján Aruj» (Código de Leyes Judías) constató personalmente los pesos y las medidas definidas por la Ley Judía. Estudió álgebra, geometría y astronomía para no tener que depender de otros en los cálculos esenciales para el estudio del Talmud y para la toma de decisiones legales. Conociendo el valor de la melodía como medio de acercamiento a la devoción religiosa, compuso por sí mismo melodías. Analizó no menos de sesenta versiones diferentes, de acuerdo a la tradición, antes de publicar su propio Sidur.
La filosofia del Alter Rebe se refleja íntegramente en la historia de su vida. Fue un ejemplo viviente de lo que enseñó.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 15 Adar 5781 27/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina