• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Rabí Iosef Caro

El autor del Shulján Aruj –el Código Judío de Leyes-, Rabí Iosef Caro, nació en Toledo, España, en el año 1488.
En el año 1520, Rabí Iosef Caro emprendió la confección de su obra cumbre en el campo de la Halajá -Legislación judía-, titulada Beit Iosef -Casa de Iosef-.
En el año 1536, Rabí Iosef Caro decidió vivir en la Tierra Santa.
En el mes de Elul Rabí Iosef Caro arribó a la Ciudad Santa de Tzfat -Safed.
En Safed, Rabí Iosef Caro fue nombrado director de la Ieshivá local que, merced a su dedicación, comenzó a atraer a jóvenes e inteligentes eruditos.
Completado su libro, el Beit Iosef, Rabí Iosef Caro tomó sobre sí la gigantesca labor de compilar, en base a su anterior obra, un libro que aglutinara todas las leyes que acompañan al quehacer diario judío, en sus más minuciosos detalles.
Se trata, por supuesto, del famoso Shulján Aruj -literalmente «Mesa Tendida», nombre que deja implícito el carácter práctico que buscó conferirle su autor, tal como una mesa tendida de la que sólo es menester servirse-, el libro o código bajo el cual se embandera el judaísmo leal, el que rige toda la vivencia del judío.
Posteriormente, Rabí Iosef Caro concluyó otra de sus grandes obras, en su forma manuscrita. Era el renombrado Kesef Míshné, un comentario sobre el código de leyes de Maimónides que se encuentra impreso en todas sus ediciones actuales.
Rabí Iosef Caro muerió en Safed, en el año 1575, a la edad de 87 años.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina