• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 13 Adar 5781 25/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Quererlo todo

Imagine: un niño de cinco años solloza porque Di-s no se le Ha revelado…

Al Rebe de Lubavitch le agradaba contar una historia acerca de un niño de cinco años y un anciano de 99. El niño era Rabi Shalom Dovber Schneerson, nacido el 20 de MarJeshvan del año 5621 (1860), quien fuera el 5to Rebe de Jabad desde 1882 hasta su fallecimiento en 1920. El hombre de 99 años vivió 36 siglos antes; su nombre era Abraham y fue el primer judío.
La historia es así: “Cuando Rabi Shalom Dovber tenía cuatro o cinco años, visitó a su abuelo, Rabi Menajem Mendl de Lubavitch. Al entrar a la habitación de su abuelo, el niño rompió en un amargo llanto. Su maestro en el Jeider (escuela tradicional judía) le había enseñado que la porción semanal de la Torá que se leía esa semana- Vaierá- comenzaba relatando que Di-s se le reveló a Abraham.
“¿Por qué Di-s no se me presenta a mí?”sollozaba.
Rabi Menajem Mendl le respondió: “Cuando un judío, un Tzadik (justo), decide circuncidarse a los 99 años- es decir, sigue perfeccionándose- es merecedor de que Di-s Se revele a él”.

El Rebe relató esta historia docenas de veces. El relato, seguido por una discusión referente a los múltiples significados y lecciones que el Rebe encontraba en él, era un tópico regular en los Farbrenguens (reuniones Jasídicas) que llevaba a cabo en el día del cumpleaños de Rabi Shalom Dovber, que este año cae justamente el Shabat de Parshat Vaierá, que comienza con el relato de la revelación de Di-s a Abraham luego de que se hubiera realizado el Brit Milá a los 99 años.
Creo que sé por qué al Rebe le agradaba esta historia. La pregunta del niño y la explicación del abuelo expresa dos extremos, cuyos contrastes y síntesis son el sello característico de la visión del Rebe de la vida.
Imagine: un niño de cinco años solloza porque Di-s no se le Ha revelado. “Ver” a Di-s- alcanzar la perspectiva de la Verdad de las Verdades- es el objetivo último de toda búsqueda espiritual. Es la meta que le toma al más grande de los grandes, al menos toda la vida alcanzar. ¡Y aquí un niño  uno muy especial, pero que de todas formas se encuentra en el comienzo de su camino espiritual, se siente preocupado, hasta llegar a las lágrimas, pues no ha conseguido esta meta!
Por otro lado, tenemos a un hombre de 99 años con la trayectoria espiritual más extraordinaria detrás de sí, que reconoce que aún no es perfecto  que debe todavía cambiar, crecer y mejorar.
El Rebe veía a estos dos prototipos no como dos posiciones conflictivas de la vida, sino complementarias e indispensables una para la otra. Esforzarse por lograr lo más excelso, pero jamás sentir que uno ha llegado. Tener aspiraciones inmensas, pero permanecer humilde. Decir: Deseo, puedo hacerlo todo  mas, no importa cuánto haya logrado, saber que aún queda mucho por hacer.

Yanki Tauber (basado en las enseñanzas del Rebe de Lubavitch)

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 13 Adar 5781 25/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina