• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 19 Adar 5781 03/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿Por qué fue necesaria la esclavitud en Egipto?

Es necesario entender cuál era la situación de los judíos en Egipto…

Muchos habían abandonado Goshen y se habían mez­dado entre los egipcios quienes se volvieron en su contra escla­vizándolos de la forma más cruel e inhumana. Fueron largos los años de sufrimiento bajo el yugo de los capataces egipcios.

A simple vista parecería no haber un propósito claro en todo esto. Sin embargo, debemos comprender que para producir ace­ro, se debe fundir mineral de hierro en un horno a muy alta tem­peratura, con lo cual el producto resultante tiene gran resisten-da. Egipto representó para los hijos de Iaakov ese horno de fun­dición del que emergió una nación más vigorosa con su fe en el Todopoderoso intacta. El sufrimiento les hizo entender que sus vidas y prosperidad futuras estaban exclusivamente en manos de Di-s.

A pesar de las tragedias y las penurias que produjo la esclavi­tud, los judíos mantuvieron, sin embargo, su identidad singular como hebreos. No cambiaron sus nombres, su lengua ni su for­ma de vestirse. No hubo casos de asimilación o casamientos mixtos. Por el contrario, fue en ese medio hostil, de constante opresión por crueles tiranos y capataces, donde los descendien­tes de Iaakov se fundieron en una hermandad eterna.

Sin embargo, luego de tantos años de tormentos, carecían del estado de ánimo o la estatura espiritual como para convertirse en el pueblo elegido de Di-s. Di-s debía obrar algún milagro que liberara a su pueblo del cautiverio físico y moral en que se en­contraban.

Extraído de Ayer, hoy y Siempre Editorial Bnei Sholem

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 19 Adar 5781 03/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina