• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿Por qué es importante tener un cuerpo sano?

Miremos a un bebé que empieza a jugar con los dedos de sus manos y píes. Lo domina un sentimiento de maravilla y descubrimiento. Cuando somos adultos, ese sentimiento ha quedado muy atrás en el tiempo; Después de muchos años de vivir en nuestro cuerpo, tendemos a darlo por sentado. Uno puede suponer que puede tratar a su cuerpo como quiere; algunos de nosotros decidimos cuidar nuestros cuerpos, y otros no.

La verdad es que nuestro cuerpo no es nuestro para tra­tarlo según nuestro deseo. Nuestro cuerpo pertenece a Dí-s, quien nos lo dio para que lo cuidáramos, como un vehículo portador del alma a lo largo de la vida. Así como no haríamos daño a otra persona, así como no dañaríamos a nada que Di-s ha creado, no debemos hacer daño a nuestro propio cuerpo. Es nuestro deber comer bien, descansar, mantenernos en for­ma, y tratar a nuestro cuerpo con respeto en todos los senti­dos. La buena forma física no es arbitraria ni opcional; es par­te de nuestra responsabilidad para con Di-s. Por otra parte, adorar al cuerpo es inaceptable. El cuerpo es un vehículo para el alma. Éste es su valor; no es un fin en sí mismo.

Hoy hay mucha gente consciente de su salud; en realidad, ha surgido toda una industria alrededor del ejercicio y la nu­trición. Comprendemos que estar sanos nos hace sentir mejor, nos hace más productivos y, en última instancia, puede pro­longar nuestras vidas. Comprendemos que cuando estamos sanos, podemos concentrarnos en nuestra familia y trabajo, y en las otras cosas que son importantes para nosotros. Pero, más importante, un cuerpo sano nos permite concentrarnos en nuestra alma, permitiéndonos consumar la misión divi­na que tenemos en este mundo, y vivir una vida plena de sentido.

Extraído de «Hacia una Vida Plena de Sentido»

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina