• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Pirkei Avot III-Permaneciendo vivo

PIRKEI AVOT III

PERMANECIENDO VIVO

«Incluso después de Shavuot debemos estudiar Pirkei Avot como preparación para la entrega de la Torá, ya que las segundas Lujot (Tablas de la Ley), fueron entregadas en Iom Kipur»

«A la fuerza vives y a la fuerza mueres». (Pirkei Avot 4:22)

«El alma de la persona es una candela de Di-s» (Proverbios 20:27).

La flama no conoce descanso, ya que su vida es un continuo conflicto entre dos tendencias opuestas. Por un lado se aferra a su mecha,nabsorbiendo ávidamente el aceite que aviva su existencia. Al mismo tiempo tiende hacia arriba, buscando liberarse de su atadura material, aunque sabe que al desasirse, provocará el fin de su vida como notoria y luminosa llama. No obstante esa es su naturaleza.
Esta es la paradoja de la llama de la vida: el sujetarse al pabilo y el combustible para seguir existiendo y el incesante esfuerzo por desconectarse de la materia.
La persona también, se ve en la disyuntiva entre estas dos direcciones. Por un lado tiende al ego, la vida y la existencia. Al mismo tiempo, anhela la trascendencia, liberarse de la reclusión que le provoca lo físico, para llegar más allá de su «yo» terrenal.

«En contra de tu voluntad vives, en contra de tu voluntad morirás«-la tensión que se crea por estos conflictivos caminos es propia de la experiencia humana. El deseo de escapar de la parafernalia de la vida
física es lo que distingue al ser humano del mero animal; pero la naturaleza de escape de la persona es contrarrestada por la compulsión de «ser» que lo une a la realidad material. Hacia arriba y hacia abajo, sucesivamente corre el ciclo de la vida, de ser a trascender y así otra vez.

La plegaria es el esfuerzo que nos permite ir más allá de los enredos de la vida física y acercarnos a nuestra propia esencia y origen en Di-s. Pero Hashem nos ha dado la posibilidad de incorporar esa excelsa experiencia de la conexión con el Infinito y la Esencia con nuestra rutina humana y terrenal, a través de cumplir los preceptos que tienen que ver con lo físico, comer Kasher, donar dinero para Tzedaká, etc.Entonces la vida, en lugar de ser un movimiento cíclico de desgaste entre la existencia y el despego de lo terrenal, es un espiral ascendente. «En contra de tu voluntad vives»- la persona escapa de su «yo» finito, pero es conducido nuevamente por la Torá a lograr que sus experiencias y deseos sublimes se conviertan en parte integral de su propio «yo» y existencia.

(Beyond the letter of the law, basado en los comentarios del Rebe de Lubavitch).

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina