• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Mudanza

Cuando alguien nos comenta que está por mudarse, o recordamos nuestras propias experiencias al respecto, llegamos a la misma conclusión: una mudanza no es algo sencillo. Decidí investigar al respecto y me encontré con estos conceptos:

*En todas las familias siempre se dan situaciones de cambio, de decisiones. Dentro de estos cambios, uno de los que más afecta a todos es mudarse, ya que implica un desarraigo, empezar de nuevo.
*A pesar de que sea buscada y anhelada, igualmente genera un alto nivel de estrés.
*Aunque en ella estén conjugadas ilusiones y expectativas, también hay temores y esto pone a prueba a toda la familia, sobre todo a la pareja.
*La mudanza es un proceso por lo general largo, en el que se discuten muchas cosas importantes
*Además una mudanza implica dejar atrás un tiempo que no volverá, rincones y recuerdos. Es una perdida, romper con lo cotidiano, los vecinos, el almacén, los amigos del barrio, los olores del lugar, y ciertas rutinas que nos dan seguridad.
*Las mudanzas están consideradas uno de los tantos causales de divorcio, por el estrés que producen.

No se si pensamos en todas estas dificultades cuando estudiamos acerca de la primer orden Divina que Hashem le dio a nuestro Patriarca Abraham. Y si una mudanza es de por sí traumática, más aun lo era la de Abraham y Sara, que además, desconocían el sitio al que se dirigían. Normalmente elegimos y visitamos previamente el lugar al que decidimos mudarnos. Sin embargo, Di-s le dijo a Abraham: “Vete para ti de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré”

Sin embargo, justamente en la manera en que es dada la orden se encuentra la base central del servicio a Di-s. Lo especial del pueblo judío es que, a pesar de que se halla en este mundo físico, dominado por las leyes de la naturaleza e influido por las variables que lo rodean, tiene la fuerza de superar los inconvenientes y unirse con Hashem. Esa fuerza la recibe cada iehudí de la orden de Lej Leja- Vete para ti- con la que comienza la Parashá de esta semana. En estas palabras Di-s le dice a Abraham- y por su intermedio a todo el pueblo de Israel- que su misión consiste en superar las limitaciones terrenales y unirse a El.

Y por eso le nombra todo lo relacionado al lugar que abandona, en vez de indicarle el nuevo destino: Vete de ‘tu tierra’- cualidades naturales con las que uno nace; ‘tu patria’- las costumbres que uno adopta de la sociedad; “de la casa de tu padre”- la educación que se recibe en el hogar. Los tres elementos que fundan el carácter de la persona. “Y debes dirigirte…a la tierra que Yo te mostrare” es decir, se exige del judío la predisposición de seguir a Di-s en cada uno de Sus preceptos. Abraham Avinu- nuestro Patriarca, superó todos los desafíos que una mudanza provoca. Y mucho más que eso. ¡Nos marcó el camino que debemos transitar hasta la llegada del justo Mashíaj!

Miriam Kapeluschnik
(Basado en una alocución del Rebe de Lubavitch)

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina