• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿Matrimonios hechos en el cielo?

¿Por qué entonces hace falta tanto esfuerzo en crear y mantener, la paz y la armonía, el amor y la fraternidad en el hogar?…

En una de mis charlas sobre el matrimonio, un grupo de parejas recién casados tuvieron un debate sobre el siguiente tema, como gente religiosa (observantes de las leyes judías) cree que el matrimonio es predestinado, cuarenta días antes de la concepción, el alma lo preparan para bajar aquí al mundo y proclaman en el cielo, respecto de la belleza, inteligencia y talentos del chico, así mismo se anuncia con quien esta alma es designada a casar.

Los participantes tenían una pregunta, si el matrimonio es en realidad como se detallo arriba, y aclarado en la Kabalá, que son dos mitades del mismo alma reunidas bajo la jupá (carpa matrimonial). ¿Por qué entonces hace falta tanto esfuerzo en crear y mantener, la paz y la armonía, el amor y la fraternidad en el hogar?.¿Por que tenemos que ejercer tanta energía para lograr todas estas cosas, para lograr una relación fuerte y sana?.

Mi respuesta a ellos fue: el matrimonio no es una recompensa, ni es un premio, cuando las personas se casan no llegaron al final de la carrera, sino recién empieza!. El matrimonio es una tarea, es un trabajo, un trabajo full time, es un laburo de amor, pero en fin es un laburo.

Es verdad que podemos encontrar parejas, que se conocieron de chicos (chico sweetheart)y la excitación, encanto, y el amor dura toda la vida sin mucho esfuerzo, por alguna razón estas parejas son muy visibles, y a pesar que uno piensa es el 10% de la población, en realidad son el 2%.

La mayoría de las personas deben trabajar para el éxito del matrimonio, uno de los grandes errores del matrimonio es, que la labor de ello o sea cultivar un matrimonio feliz, esta dividido en 50% – 50%. La verdad es que el matrimonio es 100% – 100%, las dos partes deben comprometer toda su energía para una relación firme y alegre, no solamente esto, sino tienen que entender que a pesar de la imagen que las parejas muestran al mundo, la mayoría están en el 98% que describimos.

La noticia bomba es: como funciona el matrimonio, a veces él desafió y el pensamiento innovador, es necesario para mantener el matrimonio, es lo mas divertido.

Hace poco leí un articulo sobre una pareja que estaban casados, y sintieron que su matrimonio estaba seco, vacío.

No se llevaban bien entre ellos, entonces los dos clandestinamente empezaron a buscar otras cosas. Al final tanto el marido y su esposa encontraron lo que querían en Internet, cada uno encontró un “amigo” en Internet, que compartía sus pasiones, sentido de humor y metas, en la euforia de la nueva relación se entregaron de lleno, sin barreras ni inhibiciones.

Un día el marido, después de varias comunicaciones con su amiga de Internet, arregla una cita para verla y planificar su futuro, buscaron un lugar tranquilo para el encuentro y fijaron señales para reconocerse. Imagínense la sorpresa de él, mejor dicho de los dos, que su nueva pareja era nada mas ni nada menos, su esposa.

Que historia fascinante, cuantas veces vemos una señal, tan clara que nos dice, toma tu energía y esfuerzo, utilízala y canalízala para tu esposa, con quien tienen las mismas metas, necesidades y tenían en el pasado la misma energía.

Cada parte de esta pareja estaba buscando y estaba atraído a las mismas cosas que la atrajeron cuando se conocieron por primera vez, cuanta tristeza que ellos no pusieron la misma energía, en arreglar, su propia relación, y agregar sabor a ello, en vez de buscar alternativas fuera del hogar.

Seguro que el matrimonio puede estar hecho en el cielo, pero debemos cuidarlo, salvaguardarlo, para asegurarnos que quede firme y alegre. Las mismas cualidades que nos atraían de nuestra pareja, siguen estando ahí, nada mas y solamente tenemos que buscarlas, nutrirlas, mantenerlas vivas y efervescentes.

Por el Rabino S. Hecht – Traducción: Pini B.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina