• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 17 Adar 5781 01/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Luz,luz,luz

Janucá pasa pero la luz queda.
¿Cuales son las similitudes entre Janucá, un Hajnasat Sefer Tora en Nueva York y el cumpleaños de un niño judío?
A cada exilio le corresponde una característica. Nuestros Sabios ZL enseñan, que según la descripción de los distintos exilios que ha padecido y padece el Pueblo de Israel, la característica que le corresponde al de Grecia es la oscuridad. El exilio de Grecia no fue físico. El Pueblo permaneció dentro del territorio de Israel, pero le fueron prohibidas tres cosas: Observar el Shabat, realizar el Brit Milá- circuncisión- y el estudio de la Torá.Los griegos llamaban a los judíos una nación de filósofos. De hecho, varios educadores judíos se establecieron entre los griegos y dejaron su influencia entre ellos.
Mas los griegos consideraban su cultura como la máxima expresión de la civilización y no admitan discusiones. Cuando se impusieron sutilmente primero a través de los gimnasios y la filosofía y por la fuerza de las armas después, intentaron someter el alma judía.

Una pequeña luz disipa la oscuridad.
¿Cual es el verdadero milagro de Janucá? Por cierto, no es la vasija de aceite. Es la posibilidad del judío de revelar una capacidad extraordinaria en una situación extrema. Es generar luz.
Vivimos en el mundo de la materia y el tiempo, el mundo material sensorial, ese mundo es conocido como el mundo del siete (siete dmas tiene la creacisn). La caractermstica extraordinaria es ubicarse en el ocho. Curiosamente, aceite en hebreo es Shemen, la misma raíz que Shmone, ocho. Como las luminarias de Janucá.

Tuve que pasar por la casa del Rab Ludman un día casi sin aviso y estaban celebrando un cumpleaños. Había casi todo lo que suele haber en cualquier cumpleaños, con excepción de las típicas velas en la torta.
Por curiosidad, pregunte por la falta, la Rabanit me contesto con una frase que ha resonado desde entonces en mi cabeza: LOS IEHUDIM ENCENDEMOS LUCES, NO LAS APAGAMOS.

Este año estuve en el Congreso de Mundial de Shlujim- emisarios- del Rebe. Participi de un Hajnasat Sefer Tora, entrega de un Rollo de la Tora en Nueva York, en la sede mundial de Jabad Lubavitch, mas conocida como 770-seven seventy. Mas alla de lo multitudinario, esta entrega tuvo una particularidad: fue hecha por los padres de los Enviados del Rebe en Mumbay , asesinados hace exactamente un año.
Tras semejante golpe de oscuridad ¿cual fue la respuesta de dos padres a los que les fueron arrebatados cobarde y violentamente sus hijos? ¿Venganza? ¿Odio? No, entregaron un Sefer Tora que sera utilizado por quienes tomaran la posta que sus hijos dejaron en Mumbay. Luz.
Ese es el verdadero mensaje de Januca, ante la oscuridad, encendamos Luz.

Luis Waisman (Beit Jabad Zona Oeste)

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 17 Adar 5781 01/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina