• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 19 Adar 5781 03/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Las etiquetas son para las camisas

«Las etiquetas son para las camisas, no para las personas» El Rebe.

Decirle a un niño «eres un mentiroso» o «eres un haragán» es colocarle una etiqueta y con el tiempo, él o ella comenzarán a creer que son ese tipo de persona.

Finalmente el niño tratará de responder a estas expectativas. «Si mis padres o maestros dicen que soy un mentiroso»- él / ella razonará conciente o inconscientemente- «entonces puedo mentir; si dicen que soy haragán, es exactamente como debo comportarme, ya que eso es lo soy».

Nuestra percepción de quienes somos está profundamente influenciada por las etiquetas que otros nos colocan. Y cuando esto proviene de gente que es muy importante para nosotros, estas etiquetas quedan pegadas por más tiempo.

Cuando debemos criticar las acciones de nuestros hijos, debemos decir cosas como, «Eres una persona honesta, y por ello no debes decir cosas que no son verdad» o «Eres una persona que se esfuerza mucho para lograr cosas, no corresponde a alguien como tú dilatarlas»

Debemos condenar el acto y no a la persona.
Digamos: «Eres tan buena persona, una actitud así no está a tu altura»

Si esto se dice lo suficientemente seguido y con vehemencia, definitivamente el niño se verá a sí mismo de esa forma y se esforzará por ser la buena y agradable persona que sus padres dicen que es.

No podemos realizar cambios permanentes en nuestra conducta, a no ser que hagamos cambios permanentes en nuestra mente acerca de quienes somos. Un drogadicto puede dejar temporalmente las drogas, pero mientras él siga pensando que es un drogadicto, probablemente su conducta volverá a ser la misma, pues sus acciones son incongruentes con  lo que él cree que es. Sólo cuando nos «re-programamos» dentro de una auto-imagen positiva, podemos causar un verdadero efecto, y lograr cambios en la manera en que actuamos y nos relacionamos con los demás.

¡Pruébelo!- ¡Funciona!

Rabi Iaakov Lieder

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 19 Adar 5781 03/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina