• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¿La respuesta de Israel no es desproporcionada?

Si Israel estuviera tomando venganza, entonces sería desproporcionada. Pero Israel está emprendiendo una guerra defensiva…


PREGUNTA:
Soy el único judío en mi oficina y me enfrento con una diaria barricada de preguntas sobre las acciones de Israel en Líbano. Siento que soy como el portavoz de Israel y no cuento con las respuestas. ¿Me puede ayudar?

RESPUESTA:
A veces, cada judío es un embajador de Israel. Aun cuando no se esté de acuerdo con todo lo que Israel hace, cualquier persona decente debe patrocinar el derecho de Israel a la autodefensa.
Dejemos los problemas militares y políticos a los expertos, pero aclaremos las preguntas morales provocadas por esta guerra.

1) ¿CÓMO PUEDE JUSTIFICAR ISRAEL LA MUERTE DE CIVILES, SI SU INTENCIÓN ES APLASTAR A HEZBOLLAH?
*La muerte de inocentes es inevitable a veces en la guerra. Lamentablemente los Libaneses son rehenes del Hezbollah.
Está claro que Hezbollah es moralmente culpable de cualquier daño hecho a los rehenes israelíes, y tan también es culpable por el destino de los Libaneses inocentes entre quienes se esconden. Un civil que muere mientras es usado por un terrorista como un escudo humano es víctima del terrorista, no del ejército israelí.

2)¿LA RESPUESTA DE ISRAEL NO ES UN POCO DESPROPORCIONADA?
* Si Israel estuviera tomando venganza, entonces sería desproporcionada. Pero Israel está emprendiendo una guerra defensiva. Subsecuentemente ¿cuándo es proporcionada la guerra? En ella, no se mide la contestación al enemigo por lo que han hecho en el pasado, sino por lo que se necesita hacer para detener ataques en el futuro. Las acciones de Israel son proporcionadas a la amenaza, no al daño hecho.

3)¿ISRAEL NO ENTIENDE QUE ESTÁ CREANDO MÁS TERRORISTAS?
El enojo y la furia con Israel como resultado de los bombardeos al Líbano harán que más personas quieran unirse al Hezbollah.
*Los sentimientos de frustración, enojo, miedo y rabia no hacen un terrorista. Una cultura de muerte y una educación de odio lo hace. Israel debe actuar para destruir a aquellos que amenazan a sus ciudadanos.

4)USANDO VIOLENCIA, ¿ES ISRAEL MEJOR QUE SUS ENEMIGOS TERRORISTAS?
* Eso es tan ridículo como decir que una mujer que lucha contra un violador no es mejor que su atacante. Israel no tocaría a Hezbollah si no hubiese sido atacado. Israel busca vivir en paz con sus vecinos; Hezbollah y sus aliados buscan destruir Israel, no importa lo que Israel haga. Observe la bandera de Hezbollah. Posee un rifle alzado en el aire. La violencia es parte de su identidad. Por otro lado, el nombre del ejército israelí define su propósito: Fuerza de Defensa de Israel. En su bandera hay una rama de oliva y una espada: la paz es una prioridad, la guerra es un último recurso.
Para Hezbollah, la guerra es santa. Para Israel, la guerra nunca puede ser santa. La guerra puede ser necesaria, cuando sus ciudadanos son atacados; la guerra puede ser moral, cuando están amenazando las vidas de inocentes; pero incluso ahí, la guerra nunca es santa.
Hay un mundo de diferencia entre una guerra moral y una guerra santa. Un soldado moral lucha renuentemente, los guerreros santos se glorifican en la lucha. Un soldado moral dispara por obligación, los guerreros santos disfrutan el dolor infligido al enemigo. Un soldado moral lucha cuando no hay otra opción; un guerrero santo busca violencia como estilo de vida. Un soldado moral toma medidas para limitar los accidentes; un guerrero santo busca aumentarlos al máximo.
Un guerrero santo teme los tiempos de paz, porque no tendrá ningún propósito. Un soldado moral sueña con el tiempo cuando reine la paz. Entonces, la Fuerza de Defensa de Israel será redundante, como está escrito: «una nación no alzará la espada contra otra nación, y ya no aprenderán a emprender la guerra”

Por Aaron Moss


Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina