• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 20 Adar 5781 04/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Judaísmo Práctico

CARNE Y AVES KASHER

Para que la carne sea considerada Kasher, hay muchas leyes que detallan su faena, inspección, preparación y consumo.

 

¿Qué es considerado “de carne”?

 

Carne, aves, y cualquier producto derivado es considerado “de carne”. Cuando una pequeña cantidad de un producto de carne se le agrega a otra comida, la otra comida también se hace “de carne”. Es por esto que la gente tiene ollas, sartenes, platos y cubiertos especiales para preparar comidas “de carne”

 

Animales Kasher: Animales kasher tienen que tener las pezuñas partidas y ser rumiantes, y ser propiamente faenados, inspeccionados y preparados de acuerdo a la ley Judía.

 

Animales comunes Kasher: Vacas, cabras, corderos, ciervos.

 

Animales No Kasher: Cualquier animal que no tenga las pezuñas partidas y/o no sea rumiante no es kasher. Esto incluye animales que no han sido propiamente faenados, inspeccionados o preparados de acuerdo a la ley Judía, así como también se hayan encontrado huesos rotos o ciertas enfermedades luego de haber sido faenados.

 

Animales comunes No Kasher: Cerdos, camellos, caballos, conejos.

 

Aves: La Torá prohíbe veinticuatro pájaros depredadores. Aunque la Torá no especifique los signos para determinar qué pájaros son Kasher, tenemos una tradición especificando aquellos pájaros que son universalmente aceptados como kasher.

 

Aves comunes Kasher: Gallinas (domesticadas), algunos patos, pavos, gallinas de Cornualles, algunos gansos.

 

Aves comunes No Kasher: Águilas, halcones, pelícanos, cisnes, avestruces, lechuzas, cigüeñas y buitres.

 

El Shojet (matarife ritual)

 

Un Shojet es experto en las leyes y aspectos prácticos de la faena ritual Kasher y ha sido examinado y certificado por una respetable autoridad Halájica rabínica. Luego de inspeccionar visualmente al animal para asegurarse que no está enfermo, lo faena de la forma más rápida posible. El Jalef (cuchillo especialmente designado) que usa el Shojet debe ser muy filoso. En adición, hay muchos requerimientos estrictos que el shojet debe seguir para que el faenado de la carne sea considerado Kasher. Omitir cualquiera de estos pasos, hace que la carne de ese animal sea no kasher.

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Sin categoría

Sin intención

Una de las leyes que menciona esta Parshá, es la que dicta que: “No coloques el bozal al toro durante su trilla”.   ¿Cómo sería la ley en caso de que el toro, para acortar el camino, pisara los granos sin intención de trillar? ¿Está permitido entonces ponerle el bozal?   El Alter Rebe en […]

LEER MÁS
  • 20 Adar 5781 04/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina