• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 23 Adar 5781 07/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Inspiración interior

A menudo, cuando encontramos algo nuevo, algo que dispara nuestra imaginación o nos inspira, nos excitamos. Nos arrojamos a ello. Nos entusiasmamos, incluso nos hacemos fanáticos, queriendo saber todo, hacer todo, compartir todo. Por ejemplo, si descubrimos la satisfacción del ajedrez, o nos volvemos admiradores de un escritor particular, o nos interesa un deporte, o empezamos a cultivar un huerto o jardín, o incursionamos en la cocina macrobiótica: compramos libros, navegamos y buscamos en internet, nos unimos a los grupos de facebook, reclutamos amigos, familia, vecinos. Y entonces, con el tiempo, nuestra inspiración, energía y entusiasmo disminuyen. Todavía estamos interesados, todavía estamos involucrados, pero nuestra actividad asume un cierto tono mecánico. No queremos que sea así. Queremos el entusiasmo porque la actividad todavía nos interesa, todavía tiene valor e importancia para nosotros.

Este mismo sentimiento, este mismo proceso, aplica a nuestro importante encuentro con el Judaísmo. Cuando primero encontramos una Mitzvá particular, o un tema de Torá inspirador o un nuevo maestro, nuestra energía y entusiasmo no saben de límite cuando tenemos sed para la experiencia. Y entonces, después de un tiempo, aunque la experiencia es tan parte de nosotros que no entra en nuestras mentes detenernos, nos preguntamos dónde está ese «niño maravillado» que parecíamos y que no continúa allí? ¿Debemos experimentar el entusiasmo chato? ¿La inspiración sólo es buena al comenzar, y entonces todo es simplemente rutinario?

Rabi Aharon de Karlin ofreció una parábola para explicar la situación. Un comerciante adinerado decidió ayudar a dos personas pobres en su pueblo. Le entregó a cada uno 5,000 rublos con la condición de ser reembolsado en cinco años. El primer pobre salió inmediatamente y compró una nueva y elegante casa, nueva ropa para su familia, incluso un coche caro. Vivió bien hasta que el dinero se terminó. Al final de los cinco años volvió al comerciante, seguro de que conseguiría un nuevo préstamo, o por lo menos, una extensión del que había recibido. El comerciante estaba furioso. «Has abusado del préstamo,» el comerciante dijo, «desperdiciando la oportunidad y recursos que te proporcioné. El préstamo debe reembolsarse a la brevedad» El segundo pobre, por otro lado, compró sólo las necesidades básicas, y con cautela. Tomó el resto y, después de hacer alguna investigación, invirtió en un negocio en el que se sentía competente. Cuando el negocio empezó a crecer, puso parte de las ganancias de lado como reembolso del préstamo. Él y su familia trabajaron duramente, apreciando el préstamo, siempre conscientes de él. Despacio pudo apartar bastante para poder pagar la ayuda. Su negocio también creció, claro, para que él y su familia no fueran pobres nunca más, viviendo modestamente pero cómodamente. Al final de cinco años, fue al comerciante, y, después de agradecerle profusamente el préstamo, explicó cómo lo había usado, y devolvió el dinero. «Guárdelo como un regalo» el comerciante dijo: «usted ha invertido sabiamente y ha dado un buen uso a mi dinero» La lección está clara: Debemos internalizar la inspiración inicial, invertirla, asimilarla en nuestro ser para que, cuando la necesitamos, podamos encontrarla – dentro de nosotros.

(Del l’chaim weekly)?

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 23 Adar 5781 07/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina