• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 17 Adar 5781 01/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Historias de vida

Las historias de vida de las personas en general son muy variadas, aunque también poseen cosas en común. Las historias de vida de los emisarios del Rebe, principalmente en el interior del país- y me animaría a decir en el interior de cualquier país- son en general muy similares y algunas cosas varían. Creo que en las historias, hechos y vivencias que contaré en este blog, se verán identificados en su mayoría otros Rabinos del Interior y quizás también de capital. Creo que de esta manera ayudará al lector, que recién empieza en los pasos de vuelta al judaísmo a comprender mejor, qué hay detrás de esa barba y sombrero y de esa mujer de peluca y ropa recatada.
Cuando empezamos a conocernos con mi futura señora, yo estaba terminando mis estudios de Rabino en Nueva York, y Sarah había venido con su papá a visitar al Rebe para la festividad de Shavuot, obviamente de las cosas importantes que hablamos fue, dónde nos gustaría vivir, y los dos llegamos a la conclusión que sería donde el Rebe nos enviara como su emisario, en cualquier lugar del mundo. Teníamos ideales y gracias a Di-s los mantenemos. Hace 24 años Rosario no estaba tan linda como ahora, apenas llegabas a la ciudad por la ruta Panamericana, encontrabas por el Boulevard de entrada a la ciudad durante un par de kilómetros sólo casa más que precarias (las tristemente conocidas villas miseria) a ambos lados. No olvidaré cuando mi señora me preguntó –no olviden venía de París- con asombro e incredulidad: ¿Shloime, a dónde me trajiste?”
En realidad yo tampoco sabía con qué me iba a encontrar. Esa es la misión que el Rebe nos encomendó, vivir en Rosario e iluminar con la Luz de La Torá.
Estamos viviendo Janucá  Cuando llegamos aquí, la mayoría de la gente no sabía bien de qué se trataba, ni que hablar de encender la janukiá pública, por cuanto casi siempre cae en época de receso escolar. Ya el primer año que llegamos erigimos el candelabro de 5 metros que usamos hasta hoy en día en un lugar público, era sorpresa total, gracias a la curiosidad vino mucha gente a los actos que realizamos. Hoy Baruj Hashem el candelabro lo podes ver frente al Monumento a la Bandera y en centenares de hogares judíos rosarinos se encienden las luminarias de Janucá.
¡Hasta la próxima!

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 17 Adar 5781 01/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina