• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 14 Adar 5781 26/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El “Tzeidá LaDárej”-Rabí Menajem Ibn Zeraj

Rabí Menajem ben Aharón Ibn Zeraj, eminente Posek -legislador talmúdico– y autor de la obra llamada Tzeidá LaDárej vivió hace más de seiscientos años.
Su padre, Rabí Aharón se estableció en la provincia de Navarra, al norte de España. Allí, en la ciudad de Estilia, nació Rabí Menajem. Rabí Menajem se enfrascó en su estudio sin interrupción durante dieciocho años.
Cuando en 1360 falleció su maestro Rabí Iosef Aleish, la comunidad de Alaqueo lo invitó a ocupar su lugar como rabino de la ciudad.
Rabí Menajem ocupó su cargo de Rabino durante ocho años. Don Samuel Abarbanel ocupaba un alto cargo en el palacio real. Amaba la Torá con toda su alma y apoyaba con suma generosidad a todos aquellos que se dedicaban a su estudio.

Rabí Menajem, como muestra de reconocimiento hacia él, y en beneficio de aquellos otros judíos que, al igual que Don Samuel, no disponían de suficiente tiempo para el estudio debido a sus ocupaciones, compuso su gran obra, Tzeidá LaDárej. Debido a la situación que se había planteado para la judeidad, este libro cumplió una importante misión. Las persecuciones y sufrimientos habían hecho que, desafortunadamente, se encontraran en un permanente deambular, careciendo del tiempo necesario para profundizar en el estudio de la Torá.

Gracias a su obra se verían posibilitados a proseguir con un estudio de todas las leyes judías, en forma sintetizada, y sabrían cómo proceder. De ahí el nombre de su obra “Alimento para la Travesía”.
Su libro se divide en cinco tomos, los que tratan las reglas judaicas a seguir durante la vida cotidiana. Rabí Menajem ordenó todas estas leyes deforma tal que facilitara la instrucción a quien se dispusiera a estudiarlas de su obra, pudiendo este compendio servirle de guía para sus responsabilidades como judío de acuerdo a los requerimientos de la Torá. Asimismo, agregó diversos comentarios acerca de los motivos de los diferentes preceptos y su importancia.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 14 Adar 5781 26/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina