• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El "Ramjal"-Rabí Moshé Jaím Luzzato

Rabí Moshé Jaím Luzzato, o con el acróstico con que se lo conoce, Ramjal, pasó a la fama merced a su libro de ética judía, el Mesilat Iesharím – Sendero de los Justos-.

Rabí Moshé Jaím nació en Padua, Italia, hace casi 300 años. Ya desde su más temprana infancia, Moshé Jaím mostró un inusitado y serio interés por los estudios. Se aisló de las vivencias terrenales sumergiéndose en el vasto mar del Talmud con profunda dedicación. Durante su adolescencia, Moshé Jaím mostró gran interés por los estudios de la Cábala, el sector místico y esotérico de nuestra Torá, y por la edición de libros de dicha temática.

Moshé Jaím no mostró sus obras a ningún mortal, salvo a sus discípulos y compañeros. A ellos también reveló que el Profeta Elías se le había aparecido y le habían sido reveladas muchas cosas.
Estos secretos y sus escritos impresionaron tremendamente a sus alumnos. Cuando Rabí Moshé Jaím viajó para las Altas Solemnidades a ver a su maestro, sus alumnos no pudieron contenerse y mostraron los manuscritos a un emisario de la comunidad de Tzfat -Safed-, también él un renombrado cabalista, que se encontraba de paso por su ciudad.

Este cabalista, llamado Rabí Rafael Israel Kamji, se sintió altamente impresionado por la profundidad de los conocimientos de Rabí Moshé Jaim, y a su arribo a Venecia no dejaba de alabarlo ante los Rabinos locales. El Ramjal llegó a Amsterdam, allí fue recibido con grandes honores y la comunidad quiso tomar a su cargo su manutención. Ramjal declinó esta oferta pues no quería depender de nadie, y se dedicó a hacer trabajos en vidrio.
Esperaba erigir una gran leshivá con numerosos alumnos, en Tzfat, la ciudad de los Cabalistas.

Su esperanza se truncó al fallecer poco tiempo después de su arribo a la Tierra de Israel (el 26 de Iyar de 1747), hallando sepultura en la ciudad de Tiberíades junto a la tumba de Rabí Akibá, el gran maestro del Talmud.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina