• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El prodigio bajo la cama

Rabi Hilel de Paritch (1795-1864) fue uno de los muchos estudiosos que se unieron al movimiento Jasídico Jabad. Durante años, fue discípulo de Rabi DovBer y Rabi Menajem Mendel de Lubavitch.

Cuando era joven, Rabi Hilel oyó hablar del fundador del jasidut Jabad, Rabi Shneur Zalman de Liadi y deseó encontrarse con él. Pero la oportunidad parecía eludir al joven prodigio siempre:
cada vez que llegaba a un pueblo que Rabi Shneur Zalman estaba visitando, le informaban que el Rebe había partido.

Finalmente, logró localizar el alojamiento de Rabi Shneur Zalman antes que el Rebe llegara. Para asegurarse que de ningún modo perdería su oportunidad, Rabi Hilel se deslizó en el cuarto designado para el Alter Rebe y se escondió bajo la cama, determinado, pofin, en conocer al gran Rebe.

En anticipación de su encuentro, Rab Hilel vino «armado» con algunos de sus logros en el estudio del Talmud. En ese momento, el joven estaba estudiando el tratado Erjin, o «Apreciaciones«, sección del Talmud que trata de las leyes de cómo estimar el valor de las prendas de uno para caridad. Rabi Hilel tenía una pregunta erudita que había ensayado diligentemente para discutirla con el Rebe.

Desde su escondite, el joven rabino oyó que el Rebe entraba en el cuarto. Pero antes de que pudiera hacer un movimiento, oyó a Rabi Shneur Zalman exclamar: «¡Si un joven tiene una pregunta con respecto a ‘Apreciaciones’, primero debe evaluarse mejor!» El prodigio bajo la cama se desmayó. Cuando volvió en sí, el Alter Rebe se había ido…

El Lubavitcher Rebe contó esta historia, y preguntó: ¿Cómo podemos aplicar esta historia a nuestras vidas?

El tratado de «Apreciaciones» discute las leyes presentadas en capítulo 27 de Levítico: si una persona promete dar caridad, pero en lugar de citar una suma dice «prometo dar el valor de este individuo” debemos seguir la tabla de proporción fijada por la Torá que a cada edad y género asigna un cierto «valor» Pero ¿por qué emplea una proporción llana que amontona a tantos individuos diversos? ¿Un estudioso no debe ser considerado más valioso que un simple obrero? La Torá sostiene que todos estamos parados igualmente ante Di-s, «desde vuestras cabezas, los líderes de vuestras tribus, sus superiores… a sus leñadores y aguateros”. ¿Pero una persona puede de verdad ver a su compañero como su igual cuándo él es tan evidentemente superior en talento y logros?

Éste es el significado del comentario de Rabi Shneur Zalman a Rabi Hilel: Si tienes una pregunta con respecto a «Apreciaciones” Si encuentras difícil de relacionarte con la evaluación de la Torá del valor humano, debes volver a evaluarte. Un examen honrado de tu propio carácter y conducta mostrará cuánto puedes aprender de cada hombre, cuánto hay para emular en aquéllos que son supuestamente «inferiores» a ti mismo.

Basado en las enseñanzas del Lubavitcher Rebe
De MeaningfulLife.com

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina