• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 13 Adar 5781 25/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El "Pájad Itzjak" Rabí Itzjak Lampronti

Rabí Itzjak Jízkia ben Shmuel Lampronti, el renombrado autor del Pájad Itzjak, nació en Ferrara, Italia, en el año 1679.
A la edad de seis años Rabí Itzjak perdió a su padre, y sobre su madre cayó el peso de la educación de su pequeño hijo. Con sumo esmero y dedicación, ésta vio que su hijo recibiera una sólida educación, tanto en los campos de la Torá como en otras ciencias seculares. Su primer maestro fue Rabí Shabtai Eljanán Racanti, el Rabino de la ciudad, y cuando hubo crecido fue enviado a la ciudad de Logo, cercana a Ferrara, donde se integró al alumnado de la Ieshivá dirigida por Rabí Manoaj Provinzali.
Posteriormente viajó a Padua, donde cursó estudios de medicina en la universidad local y, culminados estos, fue a vivir a Mantua, donde bebió ávidamente los conocimientos de la Torá de boca de Rabí Iehudá Bariel, el más grande de los Rabinos de Italia de esa época.

A los 22 años Rabí Itzjak regresó a su ciudad natal, Ferrara, donde fue aceptado como maestro en la escuela judía local.Simultáneamente, Rabí Itzjak adquirió destreza en el arte de la curación y pronto se difundió su renombre como médico de primerísima calidad. Con el correr del tiempo su éxito se fue incrementando, tanto en el ámbito de los estudios judaicos como en el aspecto profesional de la medicina, y numerosos miembros de la nobleza italiana acudían a él para la curación de sus dolencias.
Sus alumnos, con cariño, le dieron el mote de «nuestro Patriarca Itzjak».
Su fama se debió, fundamentalmente, a su obra titulada Pájad Itzjak. Es una enciclopedia talmúdica, la primera en su género, en la que se encuentran ordenadas todas las halajot -leyes – y lo relacionado a ellas, por orden alfabético. En cada ítem Rabí Itzjak trae a colación todo el material que le corresponde, extraído de la Mishná, la Guemará -Talmud y sus comentaristas, y numerosas Responsas.
Rabí Itzjak falleció en 1756, a los 77 años.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 13 Adar 5781 25/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina