• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 13 Adar 5781 25/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

El ABC judío

Rab Mendel tenía cinco años y aprendía Torá en un jeder en Rusia…

Escuché esta historia de mi maestro, el mashpia (mentor jasídico) Rabino Mendel Futerfas de bendita memoria.

Cuando Rab Mendel tenía cinco años y aprendía Torá en un jeder en Rusia, sucedió que uno de los chicos se olvidó de traer su tintero y le pidió al compañero de al lado que le dejara usar su tinta. «No», contestó el último. «No, no tengo suficiente; debiste haber traído de tu casa». Así que el primer muchacho tuvo que preguntarle a alguien más.

El maestro notó esto y no dijo nada, pero media hora después le preguntó al segundo muchacho si podía mostrarle a la clase una alef, una bet y una guimel (primeras tres letras del alfabeto hebreo). «Claro», le contestó el niño mientras apuntaba a uno de sus libros. «Ésta es una alef, ésta una bet y ésta una guimel».

«No,» dijo el maestro. «Estas equivocado.»

El muchacho estaba desconcertado. «¡Pero maestro…» dijo, «esto es lo que usted nos enseñó… esto es lo que hemos estado leyendo durante los últimos dos años!».

«No», repitió el maestro. «Estás equivocado».

«Alef es: Cuando tu amigo te pide tinta, tu se la das».

«Bet es: Cuando tu amigo te pide tinta, tu se la das».

«Guimel es: Cuando tu amigo te pide tinta, tu se la das».

Tuvia Bolton

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 13 Adar 5781 25/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina