• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 14 Adar 5781 26/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Dormir

Todos los días, billones de hora-hombre se duermen y pasan bajo nuestra cama. Si hay 6,000,000,000 seres humanos en el mundo, y cada uno duerme un promedio de 7.2 horas por noche, bien…haga usted la cuenta. En concreto, dormir y el tiempo que invertimos en ello es, probablemente, el recurso humano más derrochado…

¿Por qué gastamos entre 25% a 30% de nuestras vidas haciendo nada? ¿Por qué dormimos?

Quizás ésta parezca una pregunta vana. ¿Por qué dormir? Porque nuestro cuerpo lo exige de nosotros. Porque es así como estamos construidos fisiológica mente–necesitamos horas de descanso cada día para poder funcionar. Pero para el judío, no hay ninguna pregunta vana. Si Di-s nos creó de una cierta manera, hay una razón. Si nuestras horas activas siempre deben estar precedidas por lo que el Talmud llama la «pequeña muerte del sueño», hay una lección aquí, una verdad que es fundamental a la naturaleza humana.

El Rebe de Lubavitch explica: Si nosotros no durmiéramos, no habría ningún mañana. La vida sería un único y eterno hoy. Cada pensamiento y acción serían una consecuencia de todos nuestros pensamientos y hechos anteriores. No habría ningún nuevo inicio en nuestras vidas, ya que el mismo concepto de un nuevo inicio sería ajeno a nosotros.

El sueño significa que tenemos la capacidad de no sólo mejorarnos, sino también transcendernos. Abrir un nuevo capítulo en nuestra vida que no es predecible ni está sujeto a lo que hicimos ahora hasta. Librarnos de los conocimiento del ayer y construirnos de nuevo, recrearnos.

El Rabino Israel Baal Shem Tov enseñó que Di-s crea el mundo nuevamente cada mili-segundo. Si somos Sus «sus socios en la creación» (como el Talmud dice que somos), debemos poder hacer eso también–por lo menos una vez al día.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 14 Adar 5781 26/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina