• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 17 Adar 5781 01/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Descubrimiento: Inscripiciones en un antiguo rollo de Torá

Por Sarah Leat – Nueva York. Extraído de Lubavitch.com
Este verano, la comunidad Judía de Port Washington recibió un rollo de Torá, y fue donado al Beit Jabad local quienes lo estaban pidiendo, pareciera, que fuera restituido al seno de una familia.
En honor al Bar Mitzvá de su hijo Yosef, Menashe Shurko compró un antiguo Rollo de Torá Yemenita de un escriba en Israel.
Mientras estaba preparando el rollo para ponerlo dentro de su caja de 400 años de antigüedad, poco antes del Bar Mitzvá, Menashe descubrió un cambio en la letra en la mitad del rollo y una inscripción que revelaba su proveniencia.
«Esta es la historia de la Torá de nuestra familia. Esta Torá la comenzó mi abuelo…Galazan, y fue finalizada por su hijo… Galazan.» El nombre Galazan, observó Menashe, se parece a Kalazian, el apellido de soltera de su esposa Miriam.
Para agregar más intriga al descubrimiento, debajo de esta inscripción había otra, en la que estaba escrita la fecha de nacimiento del primer escriba, el 21 del mes hebreo de Sivan del año 5557, seguido por la fecha de su fallecimiento, en Rosh Jodesh (principio del mes) de Tamuz. Y debajo a su vez, se encontraba la fecha de nacimiento y fallecimiento del segundo escriba, que eran las mismas, también el 21 de Sivan.
El cumpleaños de Yosef Shurko es el 21 de Sivan.
En Rosh Jodesh Tamuz, la comunidad de Port Washington, dirigida por el Rabino Shlomo Paltiel, se unió a la celebración de Bar Mitzvá  de Yosef Shurko y de esta forma cerraron un círculo de 175 años con su Torá ancestral.

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 17 Adar 5781 01/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina