• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 17 Adar 5781 01/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

DE SALAH A IEHUDA

Decir que Salah Abdel Manam tiene ijus, linaje judío, sería una subestimación. Por su lado materno, su bisabuelo era un místico famoso de Safed…

Y su primo hermano murió encabezando una división de combate en Líbano, defendiendo heroicamente a Israel. Por su lado paterno, su bisabuelo era un famoso clérigo musulmán. Y un primo suyo era uno de los consejeros más cercanos de Arafat.
Aunque el padre de Salah se casó con una mujer judía, continuó afiliado con la rama más estricta del Islam. Tuvieron 9 niños. Cada uno se crió como musulmán devoto.
Salah era diestro en el Corán. Adaptó la vestimenta religiosa. El odio hacia los judíos era un tema repetido en su casa y en la escuela. El padre de Salah no era renuente a proclamar abiertamente su odio hacia todo lo judío.
El matrimonio mixto de sus padres impactaba el día a día de Salah. “Porque mi madre era judía, yo tenía que mostrar que era más extremo que todos”. Pero a pesar de ser un “extremista”, Salah tuvo problemas por contradicciones que encontró en el Corán. Y la política empezó a estorbar su vida.
Cuando la ola de atentados suicidas empezó, los amigos intentaron reclutarlo en la Brigadas Al Aksa. El Corán, dijeron, exige que te vuelvas un shahid, “un mártir”. Pero ya que era un entendido en el libro santo musulmán, Salah los desafió a encontrar la fuente de ese “precepto”. Ellos no pudieron. “Era fácil para ellos convencer a un joven ignorante, pero no podían seducirme pues yo conocía el Corán. … También sabía que el Corán llamaba a los creyentes a honrar a los judíos y no hacer nada en contra de ellos”. Cuando Salah terminó la escuela secundaria, se preocupó por la vida que había llevado hasta ahora. Se unió a sus amigos en busca de trabajo en Israel.
“No supe que era judío, según la Halajá, ley judía, pero siempre que pasaba por una sinagoga, sentía un calor que emanaba desde dentro. Era como si Di-s estuviera llamándome”.
El primer encuentro de Salah con los judíos religiosos fue en Tel Aviv. Cuando les confió que su madre era judía, le aconsejaron que se enrolase en una Ieshivá. Así lo hizo, pero no reveló su secreto. Un día Salah volvió a casa, cerca de Carmiel y empacó sus pocas cosas. Pensaba no regresar. ¿Todo acabaría bien?.
Salah descubrió que sus problemas sólo estaban empezando. Inicialmente, decidió mudarse a una ciudad con gran población religiosa. Pero con los ataques suicidas realizados en gran escala, Salah que usaba una kipá y vestía como judío, era sospechoso debido a su nombre árabe y su tarjeta de identidad Palestina. (atacantes se vestían como judíos para infiltrarse en áreas seguras.) Peor aún, su retorno al Judaísmo estaba amenazando su vida. Durante un barrido policíaco, Salah sería enviado a la Franja Oriental. Si volvía a la Autoridad Palestina, sabía que lo colgarían por ser “colaborador” de Israel.
“Estaba enloqueciendo”, Salah confía. “Tenía miedo de caminar por las calles y de ir al Ministerio del Interior para cambiar mi estado, porque mi padre podría averiguar mi paradero y alguien con un cuchillo podría venir detrás de mí”. Finalmente, decidió hablar con el Rosh Ieshivá. La manera más fácil de resolver los problemas de Salah, era que se convirtiera oficialmente por el Rabinato y se le hiciera la circuncisión.
Para su asombro, Salah averiguó que había sido circuncidado según la ley judía. “Cuando nací, no había ningún mohel árabe. No había Intifada, y los judíos venían a los pueblos árabes libremente. Había un mohel cerca, y él hizo las circuncisiones de los niños en nuestra familia. Después entendí que mi madre judía quiso que las circuncisiones de sus niños fueran judías”.
En el último año y medio, Salah ha seguido sus estudios vigorosamente en la Ieshivá. Su acento árabe ha desaparecido, y las peot y barba enmarcan su cara. También su hebreo hoy es fluido.
Salah se reconectó con los parientes de su madre, que lo recibieron como a un hijo perdido y se colocó el nombre de su ilustre bisabuelo. A los 24 años, Salah, ahora “Iehuda”, se casó con una joven judeo-italiana.
Iehuda dice que hay centenares de mujeres judías como su madre que permanecen en pueblos árabes- no porque lleven una buena vida. Muchas, de hecho, son abusadas y permanecen allí porque sienten que no tienen a dónde volver.

M. Gardner

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 17 Adar 5781 01/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina