• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 17 Adar 5781 01/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Causa y efecto

En el verano del año 1929, el sexto Rebe de Jabad, Rabí Iosef Itzjak Schneerson (1880-1950), visitó la Tierra de Israel. El Rebe partió en su regreso de allí el 22 de Agosto, dos días antes de la masacre llevada a cabo por los árabes en las ciudades de Jebrón y Jerusalem, donde fueron asesinados decenas de judíos. Entre los fallecidos y heridos se encontraban algunos familiares, y discípulos del Rebe.

En su carta al Gran Rabino de Israel, Rabí Abraham Itzjak Kuk, Rabí Iosef Itzjak escribe: “Cuando la triste noticia acerca de los pogroms perpetrados en la Tierra Santa llegó a mí, el 25 de Agosto, en el barco que viajaba de Alejandría a Trieste, me enfermé, sufriendo de insoportables dolores de riñón, provocados por la angustia.

Gracias a Di-s, una de las personas más preciadas, el sabio y temeroso de Di-s, el Dr Wallach, estaba con nosotros en el barco quien hizo todo lo posible para aliviar mi dolencia… En esas condiciones me vi obligado a continuar mi viaje aquí; por varios días después de mi arribo, me fue imposible recuperarme del efecto sobre mí, causado por la hostilidad con la que Di-s Ha marcado a la Casa de Iaakov, en general, y específicamente al leer la lista de los fallecidos en la matanza, los sagrados mártires, que sus almas se unan al vínculo de la vida…”

En otra ocasión, Rabí Iosef Itzjak relató que cuando concluyó ese viaje, el Dr Wallach se le acercó y  le pidió perdón: “¡Rebe!” dijo “¿Cómo puedo subsanar haber sido la causa de su enfermedad?”

“¿Usted, la causa de mi dolencia?” preguntó el Rebe sorprendido.

“Si” dijo el doctor. “No hay duda de que si yo no hubiese estado en el barco con usted, no se hubiera enfermado. Usted, Rebe, es el hombre del cual depende toda la nación judía; seguramente, Di-s no hubiese permitido que lo afectara una enfermedad que pusiera en riesgo su vida sin que el instrumento para vuestra cura se encontrara en el barco junto a usted”.

(de los escritos y alocuciones del Rebe anterior)

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 17 Adar 5781 01/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina