• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 14 Adar 5781 26/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Bailando por las especies

Éste es un artículo que me mandaron el otro día, del cual no tenía conocimiento previo alguno, y me pareció muy entretenido e interesante compartirlo con Uds.
El autor es el enviado-Shliaj- de Rebe en Uruguay, el Rabino Eliezer Shemtov, y fue publicado en un diario Uruguayo el año pasado.
CELEBRANDO SUCOT EN MONTEVIDEO
Una anécdota que siempre quedará grabada en mi memoria es cuando importamos los Arbaat Haminim (las cuatro especies) por primera vez.
Fue en el año 1987. Habíamos encargado las cuatro minim- especies- e iban a ser enviados por medio del correo privado DHL. Se suponía que llegaba con suficiente tiempo antes de la fiesta como para poder distribuirlos entre las diversas comunidades que nos habían encomendado los juegos del etrog y lulav.
Se atrasó la llegada de la encomienda y nos prometieron que lo iban a entregar el mismo Sucot de mañana en la oficina de DHL en ciudad vieja…
Fui caminando a las 7 de la mañana con un grupo de jóvenes que me acompañaron y a las 8 estábamos en la puerta de DHL.
“No lo tenemos todavía,” dijeron.
“¡Pero nos habían prometido!”
“Las cosas están en el aeropuerto y recién de tarde las vamos a poder tener,” respondió el empleado de DHL.
-Pero lo necesitamos ya para los rezos de la mañana….
La situación no era nada alentadora. ¿Qué hacemos?
Ese año el Rebe había hablado mucho sobre el significado de las letras que componían el valor de ese año, 5748, “Tismaj”, “Tesamaj”
(Alegrarse, alegrar) y que la consigna de ese año era la alegría y que todas los obstáculos se podían superar por medio de la alegría…
Así que formulamos un plan.
-“Si no lo entregan antes de las 8.30 van a ver algo que nunca vieron en su vida…” dije al hombre detrás del mostrador.
Llegaron las 8.30 hs y no había novedades. Nos pusimos a baliar y a cantar Vesamajtá Bejagueja en voz alta en la vereda frente a la puerta de DHL.
Era la hora que todo el mundo iba al trabajo… Al rato sale el hombre y dice:
– “Bailan muy lindo, pero ¿no les molestaría bailar en la esquina?”
-“Bailaremos aquí hasta recibir el paquete prometido,” aclaramos.
Al rato llegó el gerente y efectivamente en poco tiempo nos entregaron el paquete y pudimos repartir los juegos entre las comunidades para que puedan cumplir con la Mitzvá en tiempo y forma. Ese baile callejero sirvió para alegrarnos no sólo ese año, sino cada vez que me acuerdo del episodio, me hace recordar que con alegría se puede romper todas las barreras.
Jag Sameaj,

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 14 Adar 5781 26/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina