• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 22 Adar 5781 06/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

13 de Nisan, aniversario del fallecimiento del Tzemaj Tzedek

Rabí Menajem Mendel de Lubavitch (1789-1866), conocido como el “Tzemaj Tzedek”, quedó huérfano de madre (La Rabanit Debora Lea), a los tres años, y fue criado por su abuelo materno, Rabí Shneur Zalman de Liadi (fundador de Jabad, 1745-1812), quien dedicó mucha atención a la educación de su nieto.

Luego del fallecimiento de Rabí Shneur Zalman, Rabí Menajem Mendel continuó disfrutando de la guía de su abuelo y mentor, quien solía aparecérsele en sus sueños y en visiones durante el día, respondiéndole a preguntas que le surgían en el curso de su estudio, de la parte “revelada” de la Torá, y de la Kabalá y el Jasidut.

Pero estas visitas cesaron de repente. Rabí Menajem Mendel había acumulado una cantidad de preguntas imposibles de resolver, y quería volver a ver a su abuelo. Pero el Rebe no se le aparecía.

Temprano una mañana, Rabí Menajem Mendel caminaba a la sinagoga. El camino de Rabí Menajem Mendel lo llevó al mercado de Lubavitch. Allí, se le acercó Reb Mordejai Eliahu, un hombre simple, temeroso de Di-s, que se ganaba la vida vendiendo y comprando mercadería en el mercado.

“Por favor, Rabí Menajem Mendel”, le dijo Reb Mordejai Eliahu, “¿podrías prestarme cinco rublos hasta esta tarde o mañana? Hoy es el día del mercado, espero ganar algo, con la ayuda de Di-s”.

“Por supuesto, Reb Mordejai Eliahu”, le respondió Rabí Menajem Mendel. “Ven a mi casa luego de las plegarias matutinas, y te daré el dinero”.

Rabí Menajem Mendel llegó a la sinagoga y comenzó a prepararse para las plegarias. Su Talit ya estaba doblado sobre su hombro, y estaba examinando sus Tzitzit antes de ponérselos cuando pensó: “¿Por qué le dije a Reb Mordejai Eliahu que le daría el dinero luego de concluir mis plegarias? Hoy es el día del mercado; seguramente cada momento es precioso. Le debería haber dado el dinero inmediatamente”.

Quitándose el Talit de su hombro, corrió a su casa, tomó el dinero, y fue a buscar a Reb Mordejai Eliahu. Para ese entonces, el mercado ya estaba repleto de gente, animales y mercadería; carros parados en la entrada y las tiendas armadas. Luego de una larga búsqueda, Rabí Menajem Mendel localizó a Reb Mordejai Eliahu, le dio el dinero, y volvió a la sinagoga.

Y cuando se colocó nuevamente el Talit y enrolló sus Tefilín, vio a su abuelo parado frente a él, con el rostro radiante de felicidad.

Treinta años más tarde, el Tzemaj Tzedek relató los eventos de aquella mañana a su hijo menor, Rabí Shmuel. “Cuando uno ayuda a un compañero a ganar 70 kopeks con la venta de un becerro”, concluyó Rabí Menajem Mendel “las puertas de las cámaras Celestiales soabiertas frente a él”.

Rabí Shmuel subsecuentemente contó esta historia a su hijo, Rabí Shalom DovBer de Lubavtich. “¿Acaso sabemos dónde encontrar las “puertas de las cámaras Celestiales” que se nos abren cada vez que hacemos un acto de caridad? Pero no importa. Lo más importante es que no hay alegría más grande que la de tener el privilegio de ayudar a un compañero.

Contado por Rabí Iosef Itzjak de Lubavitch

Notas Relacionadas:

Sin categoría

Parashá en síntesis: Jukat- Balak

Las 613 Mitzvot de la Torá se subdividen en tres categorías, a saber: Edut (Testimonios), preceptos relacionado con eventos históricos de nuestro pueblo o con aspectos de nuestras creencias; en éstas figuran el Shabat como testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, la celebración de fiestas como Sucot, Pesaj, Shavuot, […]

LEER MÁS
Sin categoría

Shabat Hagadol: El comienzo de la redención

El Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat. El pueblo de Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá […]

LEER MÁS
  • 22 Adar 5781 06/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina