• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 21 Adar 5781 05/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Ver sin ver

Un rabino y un amigo discutían teología, y el amigo dijo: “Siempre hablas de la grandeza del Talmud. ¿Me enseñarías algo? “

El rabino respondió: “Estudiar Talmud no es fácil. No estás preparado”.

“¡Dame una oportunidad!” dijo el compañero.

“Ok, Aquí hay un ejemplo de lógica talmúdica; veamos: “Dos hombres caen por una chimenea. Uno sale sucio, el otro limpio. ¿Quién se lava?

“¡El sucio se lava y el limpio no!” declaró el amigo

“¡Incorrecto!” replica el rabino. “El que está limpio mira al que está sucio y piensa que también está sucio, y se lava. Pero el que está sucio mira al que está limpio y piensa que también está limpio, ¡no se lava!”

“¡Otra oportunidad!” suplica el hombre.

“Dos hombres caen por una chimenea. Uno sale sucio, el otro está limpio. ¿Quién se lava?”

“¡Eso es fácil! El limpio mira al sucio y piensa que está sucio, y se lava. Pero el sucio mira al limpio, y piensa que está limpio, no se lava! “

“Incorrecto. El limpio se mira en el espejo, ve que está limpio y no se lava. El sucio se mira en el espejo y se lava”.

“¡No me dijiste que había un espejo!”

“En el estudio talmúdico, debes tener en cuenta todas las posibilidades”.

“Por última vez: dos hombres caen por una chimenea. Uno sale sucio, el otro está limpio. ¿Quién se lava?”

“¡Tengo la respuesta correcta!”. “Si no hay espejo, el limpio mira al sucio, asumirá que está sucio y se lava, y viceversa. Si hay un espejo, el limpio se verá en él, y no se lavará, y viceversa!

“¡Nuevamente incorrecto!” dice el rabino. “Dime: ¿cómo es posible que dos hombres caigan por una chimenea y uno salga sucio y el otro limpio?”

En la Parshá, leemos sobre Noaj. Allí relata cómo plantó una viña cuando salió del arca después del diluvio. Luego bebió vino, se embriagó y se desnudó dentro de su tienda.

La Torá cuenta:[El hijo de Noaj] Jam, vio la desnudez de su padre y se lo contó a sus dos hermanos. Shem y Iafet tomaron una prenda y la colocaron sobre sus hombros. Luego entraron en la tienda hacia atrás y cubrieron la desnudez de su padre. Sus caras hacia atrás, para no ver la desnudez de su padre.

La Torá es precisa. Si el versículo ya nos dice que los hijos de Noaj, Shem y Iafet caminaron hacia atrás, ¿por qué declara que no vieron la desnudez de su padre? ¿No es obvio? 

La respuesta es que no solo no vieron la desnudez de Noaj, sino que no se centraron en su conducta vergonzosa. Tomaron medidas para ayudarlo y corregir la situación. El fundador del movimiento jasídico, el Baal Shem Tov, enseñó que las personas son como espejos para nosotros. Si otra persona parece “sucia”, es un reflejo de nuestro propio estado.

Pero, puede haber otro propósito: Debemos tomar nota de cómo reaccionamos:

Si vemos la “desnudez” de otro y nos enfocamos en el defecto más de lo necesario para ayudarlo, en nuestra percepción hay un mensaje de Arriba, que compartimos el mismo defecto.

Sin embargo, si tomamos medidas para remediar la situación y ayudar al otro, esta es la razón por la que el Creador nos pone en posición de notar la falla de la otra persona.

Es un acto de equilibrio delicado: ver sin ver. Ser lo suficientemente sensible como para ver las deficiencias de otras personas, pero sin enfocarse en ellas, apuntando solo en lo que hay que hacer para ayudarlas.

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 21 Adar 5781 05/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina