• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 22 Adar 5781 06/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Una Lección de Caín

¿Qué hacen muchas (si no, la mayoría) personas después de pecar? Pecan de nuevo.

¿Por qué pecan de nuevo? El pecado engendra depresión. La depresión engendra pecado. Y el círculo vicioso sigue y sigue, hundiendo a la persona a profundidades inimaginables.

 

Todos pecamos. El Rey Shlomó declaró que “no hay persona justa que nunca peca”. Obviamente, el pecado es relativo y el pecado de un hombre santo no es el pecado de un pecador; pero el hecho es que el pecado siempre está ahí.

La pregunta es ¿qué hacer después del pecado?

Mató a su propio hermano y luego se hizo el tonto con Di-s: “¿Soy el guardián de mi hermano?” Señoras y señores, conozcamos a uno de los primeros pecadores de alto perfil en la historia: el perverso Caín.

 

Una vez que admitió su culpa y se dispuso a arrepentirse, ¿qué hizo después?

¿Compró mucha bebida alcohólica, se encerró en la habitación, apagó las luces y se noqueó durante días y días? ¿Aprovechó su culpa para matar a alguien más? ¿Ahogó su culpa en la depresión? Ninguna de las anteriores. Caín se casó, tuvo un hijo y construyó una ciudad, nombrándola en honor a su hijo Janoj. Nunca podría deshacer su error, y se arrepentiría activamente por el resto de su vida; pero eso no le impidió hacer lo correcto. Salió y marcó la diferencia.

 

Al matar a Abel se alejó del universo, y al casarse y construir una ciudad le devolvió algo. La reacción a la destrucción debe ser la construcción. Incluso si uno es la causa de la destrucción. No importa los errores que uno haya cometido y las consecuencias resultantes, mientras el alma aún resida en el cuerpo, uno debe hacer una diferencia positiva en este mundo.

 

Sí, debemos arrepentirnos. Sí, a veces el error es tan grave que no se puede evitar la consecuencia. (Caín terminó siendo asesinado por su propio descendiente) Pero el mensaje de Caín es que a pesar de lo que sucedió anoche, o más bien, por lo que sucedió, debemos avanzar: agregar más luz, más amor y más paz a nuestro mundo que necesita reparaciones.

¿Qué debemos hacer después de pecar? Arrepiéntete y ve a construir una ciudad.

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 22 Adar 5781 06/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina