• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 25 Adar 5781 09/03/2021

  • Parashá: VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Shabat Jazak

Es una costumbre Judía que al completar la lectura de cada uno de los cinco Libros de la Torá, en un ciclo de varias semanas, toda la congregación proclama: “Jazak, Jazak, VeNitjazek”, ¡Sé Fuerte!, ¡Sé Fuerte!, y que podamos ser fortalecidos.

1- TODOS PROCLAMAN
“Jazak, Jazak VeNitjazek “es proclamado por todos los presentes en la sinagoga, incluyendo hombres, mujeres y niños.
2- VOZ ALTA Y ALEGRE
Proclamamos en voz alta y en tono alegre, lo cual refleja la fuerza y perseverancia del Pueblo Judío en todos los asuntos de la Torá.
3- TRES VECES REFORZADO
Esta fuerza es a su vez reforzada por la triple expresión: “Sé Fuerte, Sé Fuerte, Y que podamos ser fortalecidos”.
4- IMPLEMENTANDO LA PROCLAMACIÓN
Durante el Shabat Jazak, cada uno de los Judíos debe fortalecer a su familia, a uno mismo y a todos los que lo rodean, en todo lo relacionado con el Judaísmo, Torá y Mitzvot.
5- GRAN KIDUSH/FARBRENGUEN
Muchas congregaciones tienen la costumbre de realizar un “Kidush Raba”, un Gran Kidush en Shabat Jazak.
6- RESTABLECER LA COSTUMBRE
Debemos restablecer esta costumbre en todo lugar, así de esta manera todos aumentamos en el recitado de palabras de Torá, con regocijo por haber finalizado la lectura de un Libro de la Torá.
Esto debe incluir la aceptación de buenas resoluciones para el crecimiento en el estudio de Torá y Mitzvot.

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 25 Adar 5781 09/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    VAIAKEL-PEKUDEI (HAJODESH)

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina