• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 18 Adar 5781 02/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Detener la corrupción

Transparencia y Rendición de cuentas son las nuevas palabras de moda para el gobierno corporativo del siglo XXI. Sin duda, gente honorable acepta cualquier esfuerzo genuino para detener la corrupción y la deshonestidad en cualquier esfera de la sociedad tanto sea corporativa, gubernamental o personal. Pero, ¿es esto realmente un fenómeno nuevo? ¿Es la nuestra, de hecho, la primera generación en la historia que se preocupa por estos temas?

 

En lectura de la Torá de esta semana, Pekudei (Shemot 38-40), aprendemos de los días de Moisés, una contabilidad transparente y detallada que se llevó a cabo sobre las donaciones realizadas por los israelitas para la campaña de construcción del Santuario y sus recipientes sagrados. Las contribuciones de oro, plata y cobre, fueron pesados para que nadie
pudiera lanzar ningún entredicho acerca de la integridad de Moisés y su equipo. De hecho, los comentarios derivan de este episodio que aquellos responsables de los fondos de la caridad deben asumir la responsabilidad. Todos tenemos que ser «inocentes a los ojos de Di-s y el hombre»

 

«Ética de los Padres» nos recuerda que debemos considerar que algún día, todos se enfrentarán a la rendición de cuentas final. Cada uno de nosotros compareceremos ante el tribunal celestial para dar un «Din v’jeshvon”, «una justificación completa y un contable» por la forma en la que hemos vivido nuestras vidas.

 

Es fascinante observar que de alguna manera el Talmud (ShabaT, 31a) nos dice las preguntas reales que serán formuladas por ese tribunal supremo. La primer pregunta no va a ser: «¿Usted creyó en Di-s», o «¿Ayunaste en Iom Kipur?» Lo creas o no, la primera pregunta en este final de los exámenes va a ser la siguiente: «¿Fuiste leal en los negocios?». No qué tan religiosos fuimos con Di-s, sino cómo fueron llevados a cabo los asuntos de negocios. «¿Fuiste honesto y leal con la gente?». La segunda pregunta, sin embargo, va al corazón de nuestro judaísmo: «¿Reservaste un horario fijo para el estudio de la Torá?». Parecería que familiarizarse con la Torá y convertirse en un judío con conocimiento, es la llave que abre las puertas a todo lo demás en la vida judía.

 

¿No es una anomalía de nuestro tiempo que muchas de nuestras mentes legales más brillantes, abogados, defensores y jueces, nunca hayan abierto una página del Talmud, la enciclopedia clásica de la ley Judía? ¿O que algunos de nuestros mejores médicos no conozcan los escritos médicos de Maimónides, el gran médico y erudito del siglo XII? O que nuestros magnates de los negocios más brillantes siguen siendo judaicamente ignorantes, incluso analfabetos? Cuando se trata de cruzar un semáforo en rojo, la ignorancia de la ley no es excusa. Ninguno de los policías de tráfico va a aceptar la historia de que el conductor no sabía que era ilegal. En nuestra época, con tantas nuevas oportunidades disponibles para el estudio de la Torá, la ignorancia Judía simplemente no se puede concebir. Si antes el Talmud era un libro de difícil acceso, en la actualidad se puede encontrar disponible en español, inglés y otros idiomas. Las oportunidades de estudios judaicos abundan en todas las comunidades. Y si uno se encuentra geográficamente impedido, el Internet puede hacer maravillas. ¡Incluso puede encontrar un Rabino virtual! asegurémonos que cuando la Policía en el Cielo nos empuje para «hacer- nos unas cuantas preguntas» todos seamos capaces de responder afirmativamente.

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 18 Adar 5781 02/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina