• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 21 Adar 5781 05/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Mensaje para la vida

NACE UN REBE

El 20 de MarJeshvan del año 5621 (1860), en Lubavitch- Rusia, nació Rabí Sholom Dovber, el Rebe Rashab-5to Rebe de la dinastía Jabad.

 

Su nacimiento está íntimamente relacionado con un sueño que tuvo su madre, la Rabanit Rivka. En su sueño vio a su madre y a su abuelo, el Miteler Rebe. Ellos le indicaron que mandara a escribir un Sefer Torá y le anunciaron que tendría un hijo varón. Ella no prestó atención al sueño. Después de unos días su sueño se repitió, y al final del mismo, su madre y abuelo la bendijeron. La Rabanit respondió: ¡Amén! Y se despertó. Su esposo, Rabí Shmuel- el Rebe Maharash- que aún se hallaba en la habitación, al oír a su esposa contestar Amén en sus sueños, quiso saber de qué se trataba. Cuando escuchó el relato dijo: “Es un buen sueño. ¿Por qué no me lo relataste la primera vez? Sueños como éste, son acerca de temas que se encuentran en las altas Esferas”. El Sefer Torá se comenzó a escribir en secreto. También su conclusión se realizó en privado. Después de una semana, la Rabanit Rivka dio a luz a un varón, el Rabi Shalom Dovber.

 

Rabi Iosef Itzjak relató que en cierta ocasión su padre, el Rebe Rashab le dijo: “Cuando tenía 12 años, eduqué a mi cuerpo, para que cada miembro hiciera lo que le estaba indicado. Estudiaba de manera regular el Shuljan Aruj (Código de Leyes) Oraj Jaim. Y desde entonces entrené a mi cuerpo de acuerdo a las indicaciones del Shuljan Aruj”.

 

Dijo el Rebe Rashab: “Un jasid necesita un amigo, alguien con quien poder charlar acerca de los temas internos, que oprimen su corazón”.

Cada jasid, se encuentre en la situación que sea, debe invertir grandes esfuerzos para acercar a cada iehudí a la fuente de la vida del Jasidut”.

 

Dos Historias…

1 – Cuando comenzó el liderazgo de Rabi Shalom Dover (5to Rebe de Jabad) preguntaron a su hermano mayor, Rabi Zalman Aharón, si su hermano menor merecía ser Rebe. Este contestó: “En cada elemento del mundo existe un término medio entre dos extremos. Por ejemplo, entre un millonario y un mendigo hay un término medio, o entre una persona bondadosa y una cruel, también lo hay. Pero entre un Rebe y una persona común no existe término medio. Es un Rebe o se trata de un embustero. Y mi hermano jamás miente…

 

2– Rabi Shalom Dover pidió en cierta oportunidad a un jasid que le diera la suma de 500 rublos, asegurándole que dentro de unos días se la devolvería por correo. La persona se negó aduciendo que todo su capital consistía en esa cantidad, pero al ver que el Rebe insistía, aceptó entregársela. En el viaje de regreso a su hogar fue asaltado por unos mal vivientes, que al no encontrarle dinero, lo dejaron seguir. Cuando finalmente llegó a su casa, halló un sobre con el importe, que había llegado por correo. Entonces entendió la intención del Rebe…

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 21 Adar 5781 05/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina