• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 15 Adar 5781 27/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Mensaje para la vida

NO LO PIENSES, DILO
Una vez, una mujer se quejó ante el consejero matrimonial, que su esposo nunca dice que la ama. El terapeuta se volvió hacia el esposo para escuchar su perspectiva. “Le dije que la amaba hace treinta años “, explicó, “y si algo cambia, se lo haré saber”.

 

En la Tierra de Israel, durante la era del Templo, cada agricultor llevaba los primeros frutos de su campo a Jerusalem y se los entregaba al sacerdote, kohen, de pie junto al altar. Esta mitzvá, llamada bikurim, era una expresión de gratitud a Di-s por los abundantes productos y la oportunidad de vivir en la Tierra de Israel.

 

Pero, además de entregar la fruta al sacerdote, el agricultor estaba obligado a hacer una declaración verbal. Esta declaración era un breve resumen de la historia judía desde los tiempos de Iaakov hasta la conquista de la Tierra de Israel. La declaración enfatiza la bondad de Di-s y los milagros que afectaron nuestro destino.

 

Si bien es cierto que las acciones hablan más que las palabras, hay un elemento de apreciación que se expresa más por nuestras palabras que por nuestros actos. Las acciones expresan dedicación y compromiso, pero no pueden transmitir calidez y emoción. Cuando le das un regalo a un amigo como agradecimiento por un favor, una tarjeta bien escrita fortalece la conexión y genera más cercanía que el regalo en sí.

 

Como padres, cónyuges o amigos, no es suficiente hacer cosas por otra persona. Nuestro amor y cuidado deben articularse con calidez y afecto. No podemos apreciar la bondad que se nos hace sólo en nuestros corazones; debemos expresarlo con palabras de reconocimiento y agradecimiento. La comunicación fuerte alimenta la relación y mantiene viva la chispa.

 

Dígale a las personas cercanas a usted cuánto las aprecia, todos los días. Dedique unos minutos para orar y agradecer a Di-s por todas sus bendiciones. Y al esposo de esa mujer: dile a tu esposa que la amas. Ella ya lo sabe, pero necesita escucharlo. Ella merece escucharlo.

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 15 Adar 5781 27/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina