
PREGUNTA: ¿POR QUÉ LA JALÁ ES TRENZADA?
RESPUESTA:
Técnicamente, la comida de Shabat comienza con dos panes enteros. De hecho, la palabra jalá significa “pan”. Sin embargo, la antigua costumbre judía es que estos panes sean trenzados.
Los doce panes del Templo
En el himno que muchos cantan durante la comida de Shabat, compuesto por el gran místico Rabi Itzjak Luria, conocido como Arizal, leemos: Que la Shejiná (“Presencia Divina”) esté rodeada por los seis panes a cada lado [de la mesa] y que correspondan a los dos conjuntos de seis panes y los otros artículos [del Templo Sagrado]…
En otras palabras, estamos orando para que nuestros 12 panes de Jalá evoquen los 12 panes de la proposición que se colocaban sobre la Mesa (Shuljan) en el Templo Sagrado.
Algunas personas colocan 12 panes en sus mesas de Shabat o usan una “jalá separable” hecha de 12 mini panecillos. Pero la mayoría de nosotros tenemos sólo dos panes, entonces, ¿cómo llegamos al número 12?
El pan de Jalá es generalmente oblongo, se asemeja a la letra vav hebrea, que tiene el valor numérico de seis, por lo que los dos panes serían iguales a 12.
Muchos también trenzan cada pan de Jalá con seis hebras, también elevando el total a 12.
Dado que los 12 panes de la proposición eran reemplazados cada semana en Shabat, la costumbre de usar Jalá alargada o trenzada se aplica a Shabat.
Reservado para el día
Los Sabios explican que la comida del día de Shabat debe ser más honrada que la comida de la noche. Algunos tienen la costumbre de usar solo Jalá trenzada para la comida del día, honrándola con esta forma única de pan.
Jalá Rectangular: Nombre de Di-s
Hay algunos que no trenzan la Jalá en absoluto, y la forman en panes rectangulares, que evocan la vav del nombre de Di-s. Como explican los místicos, el pequeño trozo de Jalá que cortamos por primera vez después del Hamotzi simboliza la letra pequeña iud, y las dos manos (cada una con cinco dedos) que sostienen el pan de Jalá corresponden a los dos heis (cada uno numéricamente equivalente a cinco), completando el nombre de Di-s.
En el mérito de honrar el Shabat, ¡podemos merecer el “gran Shabat” con la venida de Mashiaj!