• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 14 Adar 5781 26/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

¡Llega el mes de los milagros!

Pareciera ayer que festejamos Rosh Hashaná, pero en realidad ya nos encontramos en la mitad del año. De acuerdo al calendario bíblico, este Shabat bendeciremos al Primer Mes (Nisan), como se lo denomina en Parshat HaJodesh: «Este mes será para vosotros el principio de los meses, será para vosotros el primero de los meses del año»
De esto se deduce que el Pueblo Judío vive dentro de dos calendarios, que en esencia son dos terrenos paralelos. Por un lado, el calendario natural, que comienza el primero de Tishrei – día de la creación del hombre. Por el otro lado, el calendario milagroso, que comienza con el mes de Nisan – en el cual nuestros antepasados salieron de Egipto con milagros y maravillas. Esto nos indica que la vida del judío en particular y del pueblo de Israel en general se conduce por dos ejes paralelos: el eje natural, humano y el eje sobrenatural, milagroso.

 

EJES PARALELOS
La historia del pueblo judío refleja este fenómeno. Por un lado, el pueblo de Israel se desarrolló de acuerdo a las leyes de la naturaleza: consiguiendo sustento por las vías naturales. Midiéndose contra crueles decretos de exterminio. Pero se entiende de acuerdo a los estatutos naturales que el pueblo judío no hubiera podido jamás sobrevivir, ya que todas las condiciones normales estaban en su contra, si no fuera que paralelamente actuaron sobre el pueblo de Israel pujanzas sobrenaturales que lo proveyeron de la fuerza para subsistir.
En este punto se halla oculto el secreto de la existencia del pueblo judío. Superficialmente, se lo ve como un pueblo como todos, sometido a las leyes naturales y procesos sociales y demográficos. Pero de pronto, en cierto punto queda claro que es ajeno a las reglas.
Ese es el componente milagroso del pueblo de Israel, que está representado por el mes de Nisan, en el cual nació y se formó el pueblo judío. Su liberación fue a través de maravillas y de lo sobrenatural, y de allí le fue otorgada la fuerza de permanecer – el eje milagroso.

 

LA FUERZA PARA LA REDENCIÓN
El reconocimiento de este potencial tiene que manifestarse en la vida particular y en la comunitaria. El judío debe ocuparse de su sustento en forma natural, pero paralelamente debe saber que «la bendición de Di-s es la que enriquecerá»
Esencialmente, el mes de Nisan nos recuerda la fuerza que nos fue otorgada para llegar a la redención total y completa. Nuestros Sabios nos dijeron: «En Nisan fueron redimidos y en Nisan serán redimidos». Esto no significa que en el resto de los meses del año no puede llegar la Gueulá, sino que Nisan es un momento especial para ello. ¡Por eso, si en este mes llevamos a cabo otra buena acción, participamos de otro curso de Torá, colocamos una moneda más para caridad, realizamos otro acto de bondad y tenemos amor al prójimo – lo lograremos!!!

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 14 Adar 5781 26/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina