• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 16 Adar 5781 28/02/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

La bondad verdadera

¿Por qué la vaca roja es llamada «Jukat HaTorá, «el decreto de la Torá»? Es como si la Torá estuviera diciendo: «Este es el quid de toda la Torá».

Sabemos que la esencia de toda la Torá es el amor al prójimo: Está la famosa historia del Sabio Hilel y una persona que se quería convertir, a condición de que Hillel le enseñara la Torá mientras estaba parado en un pie. Hillel respondió: «Lo que es odioso a ti, no lo hagas a otro, esto es toda la Torá, todo el resto es comentario…» ¿Qué quiso decir con esta afirmación?. Él quiso decir que el amor hacia el compañero es la clave de toda la Torá. Eso es lo que Di-s quiere en primer lugar. Y si una persona tiene amor por un compañero Judío, esto lo llevará a la Torá y el amor a Di-s.

El revés no funciona. Si uno sólo tiene amor a Di-s, pero no ama a su prójimo, está cometiendo un terrible error.

¿Cuál es la paradoja de la vaca roja? Se trataba de que los Judíos se adelantaban y entregaban horas de su tiempo con el fin de prepararse para otra persona. Ellos no lo hacían por sí mismos, sino por los Judíos que se habían convertido espiritualmente impuros. Además, aquellos sacerdotes que preparaban la vaca roja no sólo daban su tiempo para prepararlo (es un proceso largo), sino que también se impurificaban.

Uno se podría preguntar: «¿Por qué debería seguir adelante y dar mi tiempo para ayudar a una persona que ni siquiera conozco? No sé quiénes van a ser los beneficiarios de esta vaca roja. ¿Quién sabe?, tal vez no ocurra hasta dentro de diez años «¿Cree usted que la mezcla de la vaca roja era utilizada todos los días?. La mantenían en una cierta parte del Templo Sagrado y cada vez que era necesario se utilizaba. No es que era para el vecino de al lado, por tu madre, tu hermano, tal vez para ellos un sacerdote ha gastado su tiempo y pureza haciéndolo. Pero, ¿para un total desconocido? ¿Por qué un Judío haría eso? Acaso una persona normal se haría daño a sí mismo para ayudar a otro Judío?

«Este es el decreto de la Torá.» Una persona no debería sólo desea ayudar a otro Judío a cambio de recibir un premio, o cuando se convierte en Presidente de la cena o el Hombre del Año. Todo el mundo sabría que esta persona hizo una gran hazaña y que saldrá en el periódico. Eso no es necesariamente amor al prójimo. Se parece más a servirse a uno mismo. ¿Quién sabe si en realidad están haciendo una buena acción por los demás, o para que todos los demás sepan que es una buena persona? ¿Cuál es su verdadera intención?

Pero si usted hace algo para el otro, y no sólo que no se ve recompensado ​​por ello, sino que también se impurifica, eso es auto-sacrificio verdadero. Cuando usted se sacrifica por el otro, no sólo no se obtiene un premio, sino que también, en cierto sentido, sufre por ello. Eso es: «el decreto de la Torá».

Si alguna vez va a un funeral Judío(que nunca tenga que ir a uno), usted podrá notar que en el auto que transporta al fallecido hay cuatro letras hebreas: guimel, jet, shin, alef. Estos son las iniciales de las palabras: «Guemilut Jesed shel emet», «los actos de verdadera bondad». ¿Por qué se llama » verdadera bondad?», porque cuando usted hace un acto de bondad, alguien le dirá: «Oh, eres muy amable, una buena persona». Pero si usted va a enterrar a un muerto, nunca le van a decir «Gracias», simplemente lo está haciendo por el. Se trata de una verdadera bondad.

Por Nejoma Greisman

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 16 Adar 5781 28/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina