• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 21 Adar 5781 05/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Judaísmo Práctico

PARVE

“Parve” es un término idish (y por extensión, hebreo) para algo que no es carne ni lácteo.

 

Esto es significativo porque la ley judía no permite comer alimentos de carne junto con productos lácteos. Sin embargo, los alimentos parve se pueden comer junto con carne ó leche. Los ejemplos serían agua, huevos, pescado y todo lo que sea derivado de plantas, como frutas, nueces y verduras.

 

Por lo tanto, una galleta etiquetada como “parve” se puede comer junto con café cargado de crema, ó después de una cena de carne.

 

Dado que los utensilios de carne y lácteos también se mantienen separados, los platos que no se utilizan para carne ni lácteos también se conocen como “parve”.

 

Huevos: aunque provienen de un animal, los huevos son parve.

 

Pescado: El pescado es parve. Sin embargo, los Sabios del Talmud prohibieron comerlo con carne por razones medicinales. Existen diferentes costumbres sobre el consumo de pescado con leche. Sin embargo, el pescado puede prepararse en utensilios de carne o lácteos y comerse inmediatamente antes o después de la carne o la leche sin preocupación, siempre y cuando uno se enjuague la boca o tome un sorbo de alguna bebida.

 

Pan: Casi todo el pan es parve. Reconociendo que el pan lácteo podría usarse para comer con carne y viceversa, los Sabios prohibieron la producción de pan con leche o grasa a menos que esté claramente marcado.

 

Imitación de carne o lácteos: las hamburguesas de soja y la leche de almendras, coco, etc. son parve. Pero los presentes pueden confundirse si lo ven sorbiendo café con leche o cubriendo su hamburguesa con queso. Por lo tanto, los Sabios decretaron que estos productos deben marcarse especialmente si se van a consumir con algo que parece incompatible. Por ejemplo, una almendra que flota en su leche de almendras le permitirá servirla con una cena de carne. Una aplicación más contemporánea sería dejar el recipiente de leche de almendras sobre la mesa para que todos sepan de qué se trata.

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 21 Adar 5781 05/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina