• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 22 Adar 5781 06/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Judaísmo Práctico

JUDAÍSMO PRÁCTICO

ROSH HASHANÁ

 

En la primera y segunda noche de Rosh Hashaná, todas las mujeres encienden las velas de las festividades y recitan las siguientes bendiciones:

 

1) Bendito seas, Señor nuestro Di-s, Rey del universo, que nos has santificado con Tus mandamientos, y nos has ordenado encender la vela del Día del Recuerdo.

Ba-ruj A-ta Ado-nai E-lo-hei-nu Me-lej Ha-olam Asher Ki-deshanu Be-mitvo-tav Ve-tzvi-vanu Le-hadlik Ner Shel Iom Hazikaron.

 

2) Bendito seas, Señor nuestro Di-s, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a esta ocasión.

Ba-ruj A-ta Ado-nai E-lo-hei-nu Me-lej Ha-olam She-heje-ya-nu Ve-ki-i-ma-nu Ve-higi-a-nu Liz-man Ha-ze.

 

Saludos de Año Nuevo

Se acostumbra saludar el uno al otro con bendiciones de Leshaná Tová Tekatev vetajetem – ¡Que seáis inscritos para un año bueno y dulce!

 

Comidas dulces

En Rosh Hashaná comemos algunos alimentos especiales, que simbolizan bendición, como la cabeza del pescado, una granada, tsimes y muchos alimentos dulces, de manera tal que nuestro año sea tan dulce como la miel.

 

También comemos una manzana mojada en miel y recitamos lo siguiente:

Bendito seas, Señor nuestro Di-s, Rey del universo, que creas la fruta del árbol. Que sea Tu voluntad renovarnos un año bueno y dulce.

 

Escuchar el Shofar

Asegúrese de ir a la sinagoga más cercana para escuchar el Shofar los días 30/9 y 1/10 antes del mediodía.

 

Arrojar los pecados

En la tarde del segundo día de Rosh Hashaná, vaya a un estanque, un manantial o un río donde haya peces, y recite las plegarias especiales de Tashlij. Tashlij significa “arrojar”. Arrojamos simbólicamente nuestros pecados al agua, junto a un sincero arrepentimiento y una firme resolución de no repetirlos e iniciamos el año nuevo con una página nueva.

 

Ayuno de Guedalia

El día 3 de Tishrei (2/10) es el ayuno de Guedalia. Recordamos el asesinato de Guedalia ben Ajikam, último gobernante judío en la Tierra de Israel después de la destrucción del Primer Templo. La muerte de Guedalia fue el último vestigio de autoridad judía, El ayuno comienza 5.09 hs. y finaliza 19.23 hs.

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 22 Adar 5781 06/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina