• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 18 Adar 5781 02/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Estar en familia

Una vez, un rey ofreció un gran banquete para todos sus súbditos. Todos llegaron, comieron la deliciosa comida suministrada con abundancia.

El festín prosiguió con gran alegría durante siete días. Luego todos los invitados, saciados y felices, se retiraron. Las mesas estaban vacías, aunque todavía quedaba mucha comida en los bellos platos reales.

 

Fue en este punto que el rey le dijo a su amigo cercano, a su compañero más íntimo y querido: “Quédate un rato, vamos y encontremos algo para comer juntos. Nos sentaremos en una de las mesas, solo nosotros, ya que eres mi amigo más cercano y querido”.

Los Sabios aplican esta imagen para explicar la diferencia entre los siete días de Sucot y el festival final, llamado Shemini Atzeret, el “octavo día”, que incluye también el Regocijo de la Ley, Simjat Torá.

 

Durante el festival de Sucot el servicio del pueblo judío era atraer bendiciones de Di-s a todo el mundo para el Año Nuevo.

Estas bendiciones se aplican a toda la humanidad. Los Sabios indican que el número de sacrificios ofrecidos en el Templo durante Sucot, corresponde al número de naciones originales del mundo.

 

La razón para esto es que a través de estas ofrendas, la bendición Divina es trasladada de Di-s al Templo, y del Templo a cada nación.

Esto se compara con la atmósfera del “banquete”, en el que todos los súbditos del Rey participan, con tremenda alegría.

 

Luego viene el final de Sucot. El festival es completo. Sin embargo Di-s dice, por así decirlo, “quedaos un rato…”. Ésta es la sensación del mundo, “Atzeret”, que significa “ser retenido”.

Ahora Di-s y el pueblo judío están solos. El ánimo cambia: de la alegría del vasto banquete, a una sensación única de intimidad con Di-s.

 

Es en esta atmósfera que celebramos el festival más especial de todos: Simjat Torá.

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 18 Adar 5781 02/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina