• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 14 Adar 5781 26/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:14 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Comenzar a caminar

¿Recuerdas tus primeros pasos?

 

Al principio, tus padres solían tomarte de tus brazos, y te paseaban alrededor de la habitación. Otro día, se paraban delante tuyo, todavía sosteniendo tus brazos. De pronto, te sueltan, y te mantienes solo tambaleándote.

 

Corres hacia tus padres. Quizás llegando hasta su brazos, o quizás cayendo. En cualquiera de los casos, nunca realmente has dejado su abrazo, porque todo ese tiempo que sus brazos han estado abrazándote a centímetros de tu cuerpo, estaban preparados para dejarte caer, pero también para enlentecer tu caída si eso hubiera sido necesario.

 

Probablemente nunca hayas notado esos brazos que te rodeaban. ¿Cómo podrías haberte dado cuenta si cada músculo de tu pequeño cuerpo, y cada célula de tu cerebro estaba concentrado en el esfuerzo de poner un pequeño pie delante del otro, tratando de llegar hasta tu mama?

 

¿Quién no ha experimentado esa horrible sensación en el curso de nuestra vida? ¿Quién no se ha sentido abandonado por Di-s? Pero Di-s, dice el Maestro Jasidico, Rabi Israel Baal Shem Tov, está solamente actuando como un padre enseñándole a su hijo a caminar. Nunca abandonamos Su abrazo, aunque aveces no sentimos Sus brazos rodeándonos.

 

Imagina la sorpresa de Moisés cuando Di-s le dijo: «no te voy a decir lo que tienes que hacer. Haz lo que tu propio entendimiento te diga»

 

Di-s ya había hablado con Moisés muchas veces, pero siempre le decía lo que hacer. Ve hacia el Faraón, Moisés. Dile esto y amenázalo con aquello. Envía las plagas, parte el mar, junta el Maná todas las mañanas, pero recuerda, doble porción los viernes y nada en Shabat. Yo soy tu Di-s. Etc…

 

Luego, un día, los hijos de Israel tienen esta idea. Déjanos enviar un espía, le dijeron a Moisés, para que vaya a ver la tierra de Cnaan, la cual Di-s nos ha obligado conquistar..

» Di-s no ha dicho nada sobre enviar espías», dijo Moisés.

«Pero creemos que es una buena idea, pregúntale».

Entonces Moisés le pregunta y Di-s le responde: «yo no te voy a decir lo que tienes que hacer. Haz lo que tu propio entendimiento te diga»

El Pueblo de Israel finalmente envía a los espías. Su misión fue un fraude. La entrada de los Judíos a la Tierra Santa fue retrasada cuarenta años, y todo el curso de la historia judía se vio alterada.

La nación, de dos años, estaba empezando a caminar.

Por: Yanki Tauber

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 14 Adar 5781 26/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:14 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina