• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 15 Adar 5781 27/02/2021

  • Parashá: TETZAVE

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Balak, Bilám y el complot contra los judíos

El rey Balak, de la región de Moab, deseaba contratar al gentil Bilám, un famoso brujo y malvado profeta, para que destruyera con sus maldiciones a Israel. Bilám dudaba de hacer eso pues había sido advertido por Hashem de que no debía escuchar a los emisarios de Balak; entonces Balak envió una segunda delegación con la oferta de mayores recompensas. Bilám recibió finalmente permiso de Hashem pero sólo bajo la condición de decir lo que Hashem le había ordenado. Durante el viaje, su burro se topó con un ángel que llevaba una espada que obstruía el paso, por lo cual se hizo a un lado. Impaciente, Bilám le pegó repetidas veces para hacerlo caminar. De repente, el burro comenzó a hablar y se quejó ante esta inmerecida crueldad. Finalmente Bilám vio al propio ángel y éste le dijo que incurriría en una falta grave si aceptaba la oferta de Balak. Bilám decidió volver a su casa pero el ángel le ordenó que continuara el viaje y hablara tal cual se lo había ordenado Hashem.
Entonces, frente al pedido de Balak de maldecir al pueblo judío, Bilám respondió: «¿Cómo puedo echar maldición sobre aquellos si Hashem no los ha maldecido? ¡Observa! Es un pueblo que vive apartado y no está incluido en ningún demás enemigos de los israelitas.
Como Di-s no le permitió a Bilám maldecir a los judíos, éste sugirió a Balak que tenía otro plan para causar su destrucción. Consistía en tentarlos a cometer pecado con las mujeres moabitas, lo cual engendraría la ira de Di-s para con Su pueblo. En efecto así ocurrió, y como castigo por tan grave trasgresión, 24.000 israelitas perecieron víctimas de una plaga, y de no mediar la intervención de Pinjas, eí número hubiera sido mayor.
Pinjas, nieto de Aarón e hijo de Elazar el Kohen Gadol (Sumo Sacerdote), fue testigo de un notorio acto de inmoralidad entre Z/mri, príncipe de la tribu de Shimón, y Kozbi, una mujer med/anita. Como celoso defensor de las leyes de Di-s, hizo ejecutar inmediatamente a los perversos. Como recompensa pasó a formar parte del sacerdocio, con la promesa de que lo mismo ocurriría con sus descendientes.
otro».
A pesar de la presión de Balak, Bilám nuevamente lo desoyó declarando que Hashem no rompería Su promesa de bendecir a Israel y ningún artilugio mágico tendría efecto. Desesperado, Balak le pidió que desistiera de maldecir o bendecir a los israelitas. Sin embargo, antes de partir vaticinó la soberanía de Israel y la ruina de Moav, Edóm, Amalek y todos los

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 15 Adar 5781 27/02/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    TETZAVE

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina