• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 14 Shevat 5781 27/01/2021

  • Parashá: BESHALAJ (SHABAT SHIRA)

  • Enc. de Velas: 19:42 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Bebiendo con el Demonio

Un estado de intoxicación es el territorio de los espíritus malignos

 

Los valores morales no están determinados solamente por las acciones, sino que primordialmente están determinados por la intención que hay detrás de la ejecución de tal o cual acción. El vino puede usarse para servir a Di-s con un espíritu de alegría y regocijo, como es el caso del recitado del Kidush para santificar al Shabat. O, similarmente cuando se usa para Havdalá, la ceremonia que marca la finalización del Shabat. Por el otro lado, puede usarse para embriagarse, para insensibilizar el ambiente en el que uno está, o para cosas peores.

 

A Noaj se lo describe como «un hombre de suelo», ya desde que comenzó a hacer uso de su vino, él mostró lo que había tenido en mente cuando plantó la vid. Su intención de plantar uvas había sido puramente enfocada a la tierra, no a los cielos. En un acto de «medida por medida», se convirtió en víctima de este acto inmoral, viendo que el uso que le había adjudicado al vino podía producir inmoralidad, aflojando la inhibición que previene que el hombre transgreda la ley Divina. Y por ser responsable por contribuir a la falta de pureza, él mismo fue castigado por haber actuado de manera impura.

 

En Bereshit Raba 36 está escrito que cuando Noaj plantó la vid un demonio llamado Ashmodai se le apareció y le dijo: «Tú eres mi compañero, pero te advierto: no interfieras en mi dominio, de lo contrario te lastimaré». El significado del Midrash es que inicialmente cuando él plantó el viñedo, Noaj no había tenido ni intenciones positivas ni intenciones negativas. Sino más bien, se había ocupado de una actividad permitida, una actividad que sin embargo, se presta a incentivar a que salgan todo tipo de demonios que hubiese sido mejor que permanezcan escondidos. Se le unió una fuerza externa, una fuerza impura (Demonio). Esta fuerza le informó que el producto de la fruta que había plantado podía servir para fines puros o profanos. La fuerza le advirtió que no permita que el vino siriviera para propósitos proganos, o sea, que no interfiera con el dominio de los demonios incentivando la embriaguez; de lo contrario se dañará cada vez que no use el vino para propósitos sagrados.

 

De Torat Moshe por Rabí Moshe Alshij

Notas Relacionadas:

Ki tetzé

Parashá en síntesis – Ki Tetzé

Israel salió en guerra contra una nación enemiga. Al estar en su territorio había la posibilidad de contacto con las mujeres de la nación ajena, quienes eran llevadas al frente para distraer a los soldados.    Para que un soldado pudiera llevar consigo una mujer de otra nación a Israel, tenía que darle la oportunidad […]

LEER MÁS
Shoftím

Parashá en síntesis: Shoftim

En esta Parashá se tratan las leyes relacionadas con el sistema judicial del Pueblo Judío y el establecimiento de tribunales. En todas las ciudades donde residían menos de 120 personas se establecieron Beit Din, tribunales de 3 rabinos, competentes para decidir sobre casos de tipo económico, pero no de vida y muerte. En las ciudades […]

LEER MÁS
  • 14 Shevat 5781 27/01/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    BESHALAJ (SHABAT SHIRA)

  • Encendido de Velas

    19:42 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina