• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 22 Adar 5781 06/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 18:55 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

La Noche de la Mujer Judía Argentina

Más de 1500 mujeres judías se reunieron en el Centro Cultural Kirschner, este lunes 24 de junio para celebrar La Noche de La Mujer Judía Argentina.

Inspiradas por las enseñanzas del Rebe de Lubavitch, que siempre se refirió a la mujer con un rol preponderante para llevar luz a toda la sociedad; el evento organizado por Beit Jana ‘- la rama femenina de Jabad Argentina – atrajo mujeres provenientes de Buenos Aires, Bahía Blanca, Concordia, Rosario, Salta, Tucumán, Santa Fe y Rosario.

Empresarias, profesionales, estudiantes y amas de casa, de diferentes edades y comunidades, estuvieron allí, unidas por la condición sublime y muy especial de ser mujeres judías, viviendo una noche única y especial para ellas, con el objetivo de honrar y honrarse en su importante tarea de traer luz a este mundo mediante su rol familiar, profesional y comunitario.

Conducido por Miriam Kapeluschnik, Directora de Beit Jana y Marcela Gotlieb, conductora de televisión, médica, periodista, y Presidenta de Maguen David Adom; La Noche de la Mujer Judía Argentina se transformó en una oportunidad única para estar juntas,  agasajarnos y fortalecernos; y para honrar a 10 mujeres increíbles que con su ejemplo y su vida han impulsado y motivado a muchísima gente.

La invitada de Honor de esta noche fue Tzipi Hotovely, Viceministra de Relaciones Exteriores de Israel. Presidenta en el comité sobre la condición judía y social de la mujer, Miembro de la Cámara por la tolerancia de asuntos religiosos y seculares; luchó contra el racismo, la integración laboral en la comunidad religiosa y el fortalecimiento del pueblo judío. .

“Quiero agradecer a las mujeres increíbles, a Beit Jana, a Jabad Argentina, al Rabino Tzvi Grunblatt que me llevó a escuela (Oholey Jinuj) y me impresioné de la educación judía que hay aquí, y a las mujeres que están aquí en esta noche de invierno. – comenzó Tzipi.

En mis ojos, el hecho de ser feminista es elegir lo que yo quiera. En Israel hace dos generaciones, no podías elegir. Hoy mi generación puede y estoy orgullosa de ser parte de esta generación y del Gobierno Israelí.

Cuando era joven, no pensaba que sería política porque en el mundo que crecí, en un seno religioso, no había mujeres religiosas en la política. La verdad es que no estar en la política es perder la oportunidad de estar en el lugar donde se toman las decisiones más importantes. Esto también es parte de Di-s, Él planea algo para nosotros y nos corresponde pasar la prueba.

Encontré en los enviados de Jabad, que ser Sheliaj no es una profesión, sino algo que nos busca a nosotros y que debemos prestar atención cuando la vocación nos llama.

En mi caso, tuve que ejercitar el músculo de la fe, para creer que las cosas ocurren en el tiempo y contexto debido. Tuve miedo de que si tomaba la decisión de ser política, se arruine la posibilidad de tener una familia. Pero mi responsabilidad era más grande y mi misión no me iba a dañar. Luego de 4 años de trabajar en la política, conocí a mi marido, quien se casó conmigo a pesar de la política. Ahí entendí que si estamos en una misión, hay una providencia divina especial. Así entendí que Hashem planea todo de una forma diferente a la que imaginamos, y lo que tenemos que hacer como mujeres es prestar atención a lo que Él planea”.

El momento de la mujer increíble destacó a 10 mujeres de 61 mujeres postuladas, elegidas por su historia de vida, la superación, la lucha, el trabajo por el prójimo. Sus ejemplos de vida son muestras de que ante la adversidad, se puede generar una acción positiva tanto para ellas como para la comunidad y la resiliencia es su motor. Las increíbles de esta edición son: Jenifer Jarak, Esther Swi, Andrea Shoijet, Beatriz Literat Katz, Jessica Schulman, Patricia Fink, Rita Ester Susana Janá, Virginia Levinsky, Laura Saban y Esther Safadi Salmún.

Una onceava mujer increíble fue invitada a subir al escenario. Se trató de Chippy Meta, la reconocida empresaria que luchó incansablemente por salvar niños judíos de Chernobyl; ayudó a causas de fertilidad, es una persona muy abocada a la beneficencia y compromiso por el judaísmo y creó la campaña “Sumá tu luz” – inspirada en la campaña de encendido de velas de Shabat que lanzó el Rebe de Lubavitch en el año 1974 y es llevada a cabo en todo el mundo a través de las mujeres de Jabad.

Su idea de llevar velas de Shabat a todo el país hoy es un sueño hecho realidad. Las estudiantes de la secundaria de Jabad recorren la ciudad todos los viernes llevando luz a cada hogar. La Mitzvá que une a todas las mujeres judías del mundo, está sumando luz en nuestro país, gracias a esta gran mujer.

La Rabanit Shterna Grunblatt, directora general de Beit Jana, transmitió un mensaje inspirando a mujeres a sumarse a la campaña, conectándose a sus madres, abuelas, y las miles de generaciones que encendieron las velas de Shabat, hasta llegar a nuestra Madre Sará, la primer Mujer Judía.

La noche finalizó con un emotivo espectáculo musical de la mano de Marina Wilensky y el Grupo Kef Ladies, donde se invitó a  todas las mujeres a “encender las velas”, representadas por varas de colores, generando así un momento mágico y, comprendiendo así que las mujeres somos responsables de expandir la luz en este mundo.

Beit Jana agradece a todo su equipo, a Tzipi Hotovely, Vicecanciller Israelí; a Jabad Central, la Escuela Ort, al Ing. Hernán Lombardi, secretario de Gobierno del Sistema Federal de Medios y Contenido Público, y todo el personal del CCK por su apoyo y ayuda incondicional. 

_DCF6733
_DCF6852
_DCF7341
_DCF7622
0740a81d-5a97-4324-8250-816205bf636d
bd5b1f1f-5f9f-4211-9ed0-d484f887e2c0
d01e2df1-544e-408b-b804-fb522fb4f878
_DCF6229
IMG_9334

Notas Relacionadas:

Nacionales

6 cosas que podés hacer sobre el coronavirus

No importa dónde vivamos en este mundo, cada vez más reducido, parece que todos están pensando en el coronavirus o COVID-19. En el supermercado cerca de mi casa fui recibido por estantes vacíos, y la mayoría de las personas se abastecían con mucho más que lo esencial. Me han dicho que otras tiendas locales están […]

LEER MÁS
Nacionales

Coronavirus: ¿Cómo enfrentar la incertidumbre?

Compartimos este mensaje del Rabino Aron Moss de Sidney, Australia: Pregunta: Esta cosa del coronavirus realmente me impactó. Siento que perdí toda sensación de certeza. Nadie sabe lo que sucederá después. ¿Cómo nos mantenemos cuerdos cuando no sabemos lo que acecha a la vuelta de la esquina?   Respuesta:   No es que hayamos perdido nuestro […]

LEER MÁS
  • 22 Adar 5781 06/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    18:55 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina