• VENTA DE JAMETZ
  • RESERVÁ TU MATZÁ SHMURÁ
  • contáctenos
  • donar
Facebook Instagram
  • Hoy: 20 Adar 5781 04/03/2021

  • Parashá: KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Enc. de Velas: 19:04 Buenos Aires

  • Buscar
  • Inicio
  • Qué es Jabad
  • El Rebe
    • Escribir al Rebe
    • El Ohel
    • Biografía
    • Historias
    • Enseñanzas
  • Instituciones
    • Acción Social
      • Ieladeinu
      • La Fundación
    • Mujer
      • Beit Jana
      • Majon Or Jaia
    • Jóvenes
      • Aieka
      • Cteens
      • Ieshiva Anoji
      • ISEJ
      • El Lazo
    • Educación Formal
      • Nivel Inicial
      • Escuela Primaria
      • Escuela Secundaria
  • Festividades
    • Las Altas Fiestas
    • Sucot y Simjat Tora
    • Januca
    • 10 de Tevet
    • Tu Bishvat
    • Purim
    • Pesaj
    • Sefirat Haomer
    • Pesaj Sheni
    • Lag Baomer
    • Shavuot
    • 9 de Av y las 3 semanas
    • 15 de Av
  • Contenido
    • Shabat
    • Kosher
    • Mitzvot
    • Ciclo de Vida
    • Jasidísmo
    • Israel
    • Di-s y el hombre
    • Mujer
    • Mashiaj y Beit Hamikdash
    • Holocausto
    • Relatos
    • Preguntas frecuentes
  • News
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Contáctenos
  • Donar

Un descubrimiento arqueológico en Jerusalem plantea: ¿Quién era Horkano?

Itongadol.- Un descubrimiento arqueológico en la Ciudad de David de Jerusalem le llevó a los investigadores a preguntarse «¿quién era Horkanus?». El nombre se encuentra grabado en una pieza de un cuenco de piedra que data de unos 2.100 años atrás hasta el período Jasmoneo, y que fue revelado hoy por la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Los cuencos de piedra eran comúnmente utilizados por los judíos en el período, pero el hecho de que un nombre en hebreo esté grabado en el cuenco hace del descubrimiento un evento raro. La pieza fue hallada bajo el sitio de un antiguo baño ritual mikve en la Ciudad de David. Los investigadores aun no están seguros de quién era Horkanus, al que se hace referencia en el cuenco.

«El nombre Horkanus era bastante común», dijo el Doctor Doron Ben-Ami de la IAA y la profesora Esther Eshel de la Universidad Bar-Ilan. «Hubo personajes famosos con este nombre en ese momento – Yojanan Horkanus, que era el nieto de Matitiau el Jasmoneo, y  gobernador de Judea, así como también Yojanan Horkanus II, que era el hijo del rey  Alexander Yannai y de la reina Shlomtzion”, explicó.

Givati, en donde se encontró la pieza, ha sido anfitrión de una serie de hallazgos arqueológicos significativos de diferentes períodos. El recipiente fue encontrado cerca del sitio de un descubrimiento de 2015 que parece ser evidencia de la ciudadela griega de Acra, la famosa fortaleza que Antiojus IV utilizó en el segundo siglo AEC para controlar Jerusalem y para supervisar la actividad en el monte del Templo.

Extraído de: http://www.itongadol.com/

Notas Relacionadas:

Internacionales

Recibí tu letra en la Torá escrita para la protección de Am Israel

Estos días, en Israel, se está escribiendo una Torá especial para la protección y salvación de Am Israel en todas partes del mundo.    En el invierno de 1981, el Rebe de Lubavitch explicó las palabras del Profeta Daniel: «Y en ese momento Tu pueblo se salvará, todo el que esté escrito en el libro…»- […]

LEER MÁS
Internacionales

Enviadas del Rebe de Argentina participan de la Conferencia Internacional de Shlujot de Jabad

Desde el 13 al 17 de Febrero, las enviadas del Rebe (Shlujot) de todo el país participan en la reunión anual de magnitud internacional que reúne a todas las Shlujot del mundo para reconectarse, recargarse y reenfocarse. Se espera que más de 3000 mujeres de todo el mundo participen de esta reunión, que se trata […]

LEER MÁS
  • 20 Adar 5781 04/03/2021

    VER CALENDARIO >

    CONVERSOR DE FECHAS >

  • Parashá

    KI TISA-PARASHÁ PARA

  • Encendido de Velas

    19:04 Buenos Aires

  • Enseñanza Semanal

  • Revista Esencia

  • Encontrá tu Beit Jabad

    Ver todos >

  •  

Agüero 1164 / Buenos Aires / CP 1025 / Argentina / Tel. (+54 11) 4963-1221 / contenidos@jabad.org.ar


@2018 Jabad Lubavitch Argentina